Espacios. Vol.13 (3) 1992

Benchmarking o comparación con el mejor de la clase: una herramienta para el cambio y la mejora continua

Benchmarking or comparision with the best of the class: a tool for change and continuous improvement

Gustavo Peña A *


RESUMEN

En el artículo se presenta la comparación con el mejor de la clase como un proceso continuo y sistemático para la evaluación de productos, servicios y procesos, de empresas reconocidas como las mejores en su clase, con el propósito de introducir mejoras organizacionales.
Se discuten las etapas del proceso: selección de la función a comparar, determinación de variables de desempeño, identificación de las empresas mejor de la clase, comparación de desempeños; desarrollo de programas y seguimiento de los resultados.

ABSTRACT

In this article, benchmarking is presented as a continuous and systematic process for the evaluation of products, services and procesess, of enterprises considered as best in their class with the purpose of organizartional improvements.
The different stages of the process are discussed: selection of the function to be compared; selection of performance variables, identification of enterprises considered as best in the class; comparisson of performance; development of programs and monitoring of results.

Contenido


Introducción

Las cosas ya no son lo que eran para las empresas latinoamericanas, el actual clima económico y empresarial representa un cambio drástico de lo que era tan sólo hace un lustro. Durante los años 70 e inicio de los ochenta, el entorno empresarial era relativamente estable, lo cual facilitaba la planificación y la predicción tanto de tendencias económicas como el comportamiento de los competidores y de los consumidores.

En los últimos años, las presiones competitivas han ido aumentando paulatinamente gracias a las nuevas políticas de disminución de barreras arancelarias, a los incentivos al flujo de capitales que garantizan la libre convertibilidad, la libre remesa de utilidades y los pagos por la utilización de tecnologías, a la eliminación de prohibiciones de importación, a la liberación de precios y a la eliminación de controles intervensionistas.

Estos acelerados cambios en el entorno empresarial han hecho que las herramientas gerenciales tradicionales no sean suficientes para sobrevivir en un entorno altamente dinámico, la sobrevivencia en un ambiente turbulento requiere la adopción de nuevas técnicas gerenciales y de estrategias agresivas. La inteligencia tecnoeconómica es una de esas herramientas, la cual le permite a la empresa prepararse para enfrentar amenazas o identificar con antelación oportunidades.

Hoy en día, la obtención de ventajas competitivas es el resultado de planificar para competir, entendiendo por planificar la adopción de mejoras continuas como el objetivo final; la búsqueda diaria e interminable de ser cada vez un poco mejor en las actividades de la empresa.

Si por el contrario, tomamos la ruta de mantener el status quo, indefectiblemente la empresa terminará cediendo terreno, es decir, perdiendo su posición competitiva, lo cual puede ser extremadamente peligroso en el mejor de los casos, sino fatal. Una forma de evitar el deterioro natural de la empresa es la búsqueda permanente de mejoras incrementales o innovaciones que permitan el fortalecimiento de la misma.

Algunos empresarios han adoptado erróneamente el camino de la “adaptación gradual”, introduciendo una mejora aquí y otra allá, con la esperanza de contar con suficiente tiempo, suficiente suerte y suficientes recursos, que le permitan a la empresa sobrevivir a los errores cometidos y a las oportunidades desperdiciadas, lamentablemente, esta posición es insuficiente en un mundo donde las empresas luchan por sobrevivir y no por obtener ganancias marginales.

Sin embargo, debe señalarse que el concepto de cambio gradual es la clave para la mejora continua. La diferencia radica en que los empresarios del párrafo anterior dejan al azar y a la buena fortuna el destino de sus empresas. El cambio para ser exitoso debe ser focalizado; debe tener objetivos claramente identificados, con medidas de desempeño externas basadas en una clara comprensión de las necesidades de los clientes; así como un profundo convencimiento que el cambiar va en beneficio tanto de la empresa como de los empleados.

El benchmarking o comparación con el mejor de la clase, puede ser visto como una parte integral del proceso de mejora continua, que conlleva a la obtención de capacidades competitivas. El logro de la excelencia a través de mejoras incrementales y continuas requiere de la comparación permanente de dónde está nuestra empresa y que están haciendo los mejores de la clase.

La comparación con el mejor de la clase transforma el proceso de cambio en un esfuerzo de mejora continua, utilizando para ello el conocimiento de los empleados como guía del cambio, además de promover y apoyar el aprendizaje organizacional, el cual a su vez, promoverá la innovación permanente y el cambio.

Definición

El Benchmarking o comparación con el mejor de la clase es definido de manera operacional por Spendolini (1992) como: “Un proceso continuo y sistemático para la evaluación de productos, servicios y procesos de empresas reconocidas como las mejores en su clase, con el propósito de introducir mejoras organizacionales”.

El benchmarking es un proceso ya que éste involucra un conjunto de acciones o etapas para la definición de problemas u oportunidades, medidas de desempeño (tanto de nuestra empresa como las de los competidores), obteniéndose conclusiones basadas en el análisis de la información recolectada.

El proceso de comparación es una actividad que para que tenga sentido debe realizarse permanentemente, no se trata de una actividad esporádica ni mucho menos de una actividad puntal, por el contrario debe ser una actividad continua, ya que de otra forma estaríamos negando la premisa básica relativa al dinamismo tanto de la conducta organizacional como del desempeño de las empresas.

El proceso de comparación con el mejor de la clase exige una sistematicidad, las acciones a ser adelantadas deben seguir una secuencia, un orden establecido, ya que de otra manera realizaríamos un simple ejercicio no estructurado de recolección de información.

El Benchmarking debe ser visto como un proceso de investigación, de búsqueda, basado en la evaluación y en la comparación, que nos permitirá generar información para una mejor toma de decisiones.

La evaluación y la comparación incluyen cualquier aspecto de la actividades de una empresa, no sólo los productos o servicios terminados, sino también los procesos por medio de los cuales ellos son generados, es decir se pueden investigar el “cómo” al igual que el “qué”.

Al incluir en nuestra definición el término “proceso” al lado de productos y servicios, se amplía enormemente el espectro de aplicación de Benchmarking, ya que nos permite realizar comparaciones y evaluaciones no sólo con empresas y organizaciones que elaboran productos y servicios similares a los nuestros, sino también con otras empresas y organizaciones totalmente diferentes sin que importe mucho el sector industrial en el cual se desempeñan, su tamaño o su ubicación; lo que si es verdaderamente importante es que las empresas a ser incluidas en el estudio representen, tanto como sea posible, la excelencia, lo óptimo o el liderazgo en el área o materia considerada en el estudio, es decir, las empresas a seleccionar deben ser las mejores en su clase.

Una vez concluida la comparación, con frecuencia es necesario desarrollar un conjunto de acciones que van desde la formulación de recomendaciones hasta la implementación de programas que permitan alcanzar y pasar al mejor de la clase, en esencia lo que se busca es la introducción de mejoras organizacionales que permitan superar a los competidores.

* Master of Science en Estudios de la Información (1986) Sheffield University, Inglaterra. Jefe del Programa de Información de la Comisión Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (COLCYT) del SELA. Profesor del postgrado de Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela

[Volver al inicio]

Vol. 13 (3) 1992
[Indice] [Editorial]