ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 42, Nº 20, Año 2021
CALDERÓN, Luis C. et al. «Competitividad del sector floricultor mediante la estrategia liderazgo en costos»
Según el (BCE, Banco_Central_del_Ecuador, 2019), hasta el año 2015 la situación de las empresas florícolas tenía
un crecimiento promedio anual del 9,42%, con variaciones negativas en el año 2015 -10,71% y -2,13 en el año
2016; sin embargo, en el año 2017se observa un crecimiento del 9,84% y un decrecimiento significativo -3,35%
en el año 2018 recuperación del -0,68% en el año 2017. Cabe indicar que las flores de Ecuador se encuentran
entre los principales productos agrícolas de exportación, y son la tercera actividad agrícola que más genera
divisas para el país, después del banano y el camarón.
Un factor que contribuye a la calidad y productividad de las rosas en Ecuador son las condiciones climáticas que
posee Ecuador, como la perpendicularidad de los rayos solares y luz natural todo el día, lo convierten en un país
ideal para producir flores, mismas que se encuentran acreditadas en el exterior por su exclusividad, su larga vida
en florero, tallos largos, grandes botones, calidad y belleza. Según (CIM, EXPOFLORES, 2015b), la importancia del
sector floricultor en el Ecuador, radica en la contribución al fomento de empleo, generación de ingresos para el
Estado vía impuestos y apoyo a la competitividad del sector floricultor en el mundo. Pero la situación de este
sector no siempre fue así, ya que los empresarios tuvieron que sortear muchas dificultades para financiar sus
operaciones, el talento humano con limitadas capacidades, know how en la gerencia y búsqueda de mercados.
Tal como describe Andrade, citado en (Alvarado, 2002), que evalúa la competitividad del sector floricultor para
el período 1996 – 1998, y concluye que uno de los factores de mayor importancia para la consecución de una
ventaja competitiva es el uso intensivo de la mano de obra calificada, cuya realidad para esta época era todo lo
contrario, los floricultores utilizaban mano de obra casi en su totalidad, no calificada, no capacitada, ni evaluada.
En la actualidad las cosas han cambiado, el talento humano es capacitado y evaluado, el sector exige una
planificación y ejecución minuciosa. Según (CIM, CLÚSTER FLOR-EXPOFLORES, 2017), el sector floricultor ofrece
36.400 plazas de trabajo, que permite la producción de las flores de exportación: mismas que se encuentran
entre los principales productos agrícolas de exportación, y son la tercera actividad agrícola que más genera
divisas para el país, después del banano y el camarón, (CIM, EXPOFLORES, 2015a).
Por ello es importante dar respuesta al objetivo de la investigación, cuyo propósito es describir las características
del liderazgo en costos en la competitividad del sector floricultor del cantón Pedro Moncayo.
2.1. La competitividad Empresarial
En el contexto internacional y sobre todo el proceso de mundialización exige a las organizaciones ser eficientes
y eficaces en el manejo de los recursos financieros, humanos, naturales, tecnológicos, para poder enfrentar (…)
el mercado nacional e internacional” (Labarca, 2007, p. 159). Para abordar el estudio de la competitividad es
necesario remontarse a Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill y Michael Porter. El primero planteó la
teoría de las ventajas absolutas, la cual postula para que un país pueda exportar un bien es necesario que tenga
ventaja absoluta en la producción de este bien.
Para Adam Smith, “la ventaja absoluta estaba basada en la especialización para minimizar costos absolutos
(maximización del beneficio); era la vía para que un país obtuviera mayores ganancias y el comercio se convertía
en el generador de crecimiento en la producción mundial”, citado en (Lombana & Rozas Gutiérrez, 2009, p. 4). A
pesar de ser un clásico económico (Smith, 1987), analiza la importancia de la división del trabajo, cuyo progreso
depende de la aptitud y destreza de la gente y que su origen no está en la sabiduría humana como invento; sino
que es consecuencia de una necesidad gradual de una cierta propensión a la naturaleza humana, para cambiar y
negociar la diversidad de cosas y productos. Para sustentar estos hallazgos e incorporarlos al tratamiento de la
competitividad, se consideró el apartado que manifiesta que “La preocupación de los economistas por la
prosperidad de las naciones ha llevado al desarrollo de diversas teorías que tratan de explicar por qué algunos
países son más competitivos que otros” (Buendía Rice, 2013, p. 55). Según (Cabrera Martínez, López López, &
Ramírez Méndez, 2011), la factibilidad de que una empresa alcance y mantenga sus niveles de competitividad se