Vol. 40 (Nº 33) Año 2019. Pág. 18
CONTRERAS, Sugeidy 1; AREVALO, Leonardo 2 y HORMAZA, Oscar 3
Recibido: 12/06/2019 • Aprobado: 20/09/2019 • Publicado 30/09/2019
RESUMEN: El programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander, preocupado por el fenómeno de la deserción de alumnos en el programa de administración de empresas, se ha dado a la tarea de indagar las causas porque los estudiantes abandonan las aulas, analizado mediante la investigación descriptiva con un enfoque cuantitativo no correlacionar bajo el paradigma positivista, demostrando las causas asociadas a la deserción. Mostrando así el problema de la deserción con el propósito de generar estrategias efectivas. |
ABSTRACT: The Business Administration program of the Universidad Francisco de Paula Santander, concerned about the phenomenon of desertion in the business administration program, has been given the task of investigating the causes because students leave the classrooms, a phenomenon analyzed through the Descriptive research with a quantitative approach does not correlate under the positivist paradigm, demonstrating the causes associated with desertion. Showing the problem of desertion in order to generate effective strategies. |
La educación es uno de los instrumentos más importantes con los que puede contar un país, con fines explícitos del aseguramiento del desarrollo humano y generador de capital social con el fin de enfrentar los desafíos de las nuevas tendencias explicitas en la educación y el contexto a nivel nacional e internacional en el que están inmersas las instituciones de educación superior frente este mundo contemporáneo.
Por tal razón las Instituciones de Educacion Superior desde su estructuración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su articulación con el Proyecto Educativo del Programa (PEP), deben crear oportunidades de mejora continua como lo viene estipulando en sus políticas el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en cuanto al tema de deserción. En caso de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña las mejoras que se vienen realizando por recomendaciones del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), son para retener a los estudiantes, como medio para el mejoramiento de la calidad ,pertinencia y eficiencia como una política enmarcada en la institucionalidad, con el fin de evitar el abandono de los estudiantes independientemente de los diferentes problemas asociados al fenómeno de la deserción.
La deserción se presenta no solo en universidades públicas, también se presenta en las universidades privadas. Se entiende como el hecho de que un estudiante abandone ya sea de forma voluntaria o forzada la trayectoria normal de su proceso académico, debido a causales que pueden ser de diversa índole que van desde factores académicos, económicos, personales, políticos, religiosos, Ambientales, geográficos, institucionales, cambios de jornadas, horario, laborales, familiares, malas relaciones interpersonales con los compañeros, malas relaciones interpersonales con los profesores, e inclusive motivos de carácter psicológicos
La investigación realizada revela que los estudiantes de primer y segundo semestre son quienes muestran que la deserción es un fenómeno típico, lo cual coincide con investigaciones hechas en otras universidades. Por este motivo consideramos que las IES están llamadas a implementar y diseñar estrategias que sean congruentes con el sistema educativo, que estén enmarcadas en su plan de desarrollo para sí lograr procesos de calidad y a su vez crear mecanismos académicos y administrativos para disminuir los índices de deserción .
Inicialmente se realizó un análisis de las estadísticas aportadas por la herramienta SPADIES, Sistema para Análisis de la deserción de las instituciones de Educación Superior, entidad encargada a nivel nacional de hacer el seguimiento sobre la deserción y dar las cifras de los estudiantes que por alguna causa no continúan con sus estudios superiores.
Es por esto que la investigación realizada da las pautas para implementar estratégias para reducir los índices de deserción. Con el trabajo de investigación se analizaron los índices de deserción arrojados en el estudio y poner en marcha una estrategia de retención que permita al programa de Administración de Empresas, para aumentar el nivel de permanencia de los estudiantes y de este modo, aumentar la calidad con miras a la reacreditacion , tomando en cuenta las variables antes mencionadas e influenciadas por nuestra realidad en particular, ya que teniendo en cuenta nuestra ubicación geográfica y como referente que nuestra universidad es un ente público y que en ella congruen los pueblos aledaños a la zona del Catatumbo, siendo esta la primera alternativa que tiene como primera opción de los estudiantes de la educación básica y media sin desconocer que la mayoría provienen de otros sectores de la costa y de los pueblos circunvecinos y además de hogares con escasos recursos económicos.
Según el informe de noviembre de 2018 realizado por el Banco Mundial, Colombia es el segundo país con el mayor número de deserción universitaria por lo que el Ministerio de Educación implementó el sistema de monitoreo semestral como parte de la estrategia para evitar la deserción
Para conocer las causas por las cuales desertan los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, se utilizó la investigación de tipo descriptivo, Esta investigación se realizó utilizando los procedimientos sugeridos por Mendez, (2004), quien afirma “El estudio descriptivo identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta, establece comportamientos concretos y descubre y comprueba asociación entre variables” La investigación hace del estudio descriptivo ya que establece formas de conducta y comportamientos de los estudiantes que desertaron del programa de Administración de empresas tomando como referencia el año 2017- 2019 bajo un enfoque cuantitativo, bajo un paradigma positivista que pretende conocer las principales causas asociadas a este este fenómeno en esta institución de educación superior y con un diseño de campo no experimental, que no requiere manipular deliberadamente las variables independientes a estudiar que ya ocurrieron.
La población según Levin,R.I.(2004) “una población es un conjunto de todos los elementos que están estudiando, acerca de los cuales se intenta sacar conclusiones” (p.8). Es así que para el desarrollo del presente trabajo de investigación. La población a analizar será grupo específico de estudiantes los cuales no se han matriculado desde el año 2017 primer semestre de 2019. Objeto de estudio está conformada por 130 estudiantes que fueron identificados por el programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
Para la recolección de la información, se utilizó como instrumento una encuesta que fue aplicada a la población objeto de estudio. Las variables, riesgos y causas para desertar y se agrupan los estudiantes de acuerdo con su riesgo de deserción. Luego de aplicada la encuesta, la información se analizó cuantitativamente a través de tablas y gráficas, después de eso, se hizo el análisis cualitativo de cada una de las respuestas.
En la recopilación de información primaria se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario aplicado a la población objeto de estudio, de quien se obtuvo la información específica relacionada con las causas de su deserción.
El análisis se realizó mediante la tabulación los datos recolectados de forma cuantitativa mediante tablas y gráficas, y de forma cualitativa mediante el análisis de las mismas, de acuerdo con el objetivo propuesto para la investigación.
Para realizar este estudio se recogió información de los alumnos pertenecientes a los periodos comprendidos entre 2017 hasta 2019 correspondientes a la carrera de Administración de Empresas. Dicha caracterización, se lleva a cabo con base en la deducción proporcionada por los estudiantes. Las cuales reflejan sus opiniones sobre situaciones o condiciones que ellos enfrentan regularmente en la Universidad, que pueden tener relación con su decisión de desertar, o permanecer.
Dichas situaciones o condiciones se enmarcan en las categorías ya mencionadas: individuales, financieras, académicas e institucionales, resultandos fundamentales, considerando que representa el esfuerzo de la Universidad para que los estudiantes matriculados logren terminar con éxito sus estudios. A continuación se muestran los resultados más significativos.
Tabla 1
Lugar de procedencia
ITEM |
FRECUENCIA |
% |
De esta Cuidad |
60 |
46% |
Sur del Cesar |
26 |
20% |
Región del Catatumbo |
31 |
24% |
Sur de Bolívar |
10 |
8% |
Sur de Santander |
3 |
2% |
TOTAL |
130 |
100% |
Fuente. Estudiantes que conformaron
la población de estudio
Sin lugar a dudas el origen o procedencia es una variable significativa al momento de escoger un programa universitario, puesto que la procedencia marca una tendencia como muestra la tabla número 1. El lugar de procedencia de los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, como se observa el 46% de la población encuestada reside en la cuidad de Ocaña, el 24% son de pueblos aledaños a nuestra región pueblos que hacen parte de la zona del Catatumbo, el 20% son oriundos de las zona del sur del cesar, el 8% provienen de la zona del sur de bolívar y en una porcentaje menor del 2% se captan de esta región del sur de Santander los cuales se desplazan hasta nuestra universidad a cumplir con sus metas de poder acceder a la universidad.
Tabla 2
Semestre en el que abandonan sus estudios.
ITÉM |
FRECUENCIA |
PORCENTAJE |
I Semestre |
45 |
35% |
II Semestre |
29 |
22% |
III Semestre |
13 |
10% |
IV Semestre |
14 |
11% |
V Semestre |
6 |
5% |
VI Semestre |
7 |
5% |
VII Semestre |
6 |
5% |
VIII Semestre |
4 |
3% |
IX Semestre |
3 |
2% |
X Semestre |
3 |
2% |
TOTAL |
130 |
100% |
Fuente. Estudiantes que conformaron
la población de estudio
A pesar que el estudiante en primera instancia viene con expectativas frente al proceso al cual se va a enfrentar en su primer semestre, a medida que el estudiante va incursionando en este primer encuentro con la educación superior empieza a tener una visión más precisa de lo que van a enfrentar.
En la tabla 2 se puede apreciar los semestres en los cuales los estudiantes desertan, encontrando un porcentaje mayor en el primer semestre, no obstante, se puede observar en las respuestas que no todos los estudiantes encuestados son desertores en el primer semestre. Sin embargo, con respecto a la tabla 1 la universidad debe ser muy específico en que las personas que van a ingresar a la universidad se les haga un proceso muy selectivo con el fin de evitar este fenómeno en el primer semestre.
Tabla 3
Escogencia del programa.
Administración de Empresas
ITÉM |
FRECUENCIA |
PORCENTAJE |
Influencia del Bachillerato |
4 |
3% |
Influencia de los amigos |
40 |
31% |
Inclinación personal |
25 |
19% |
Presión familiar |
12 |
9% |
Influencia del ambiente |
41 |
32% |
Por lo económica |
8 |
6% |
TOTAL |
130 |
100% |
Fuente. Estudiantes que conformaron
la población de estudio
El paso de la educación media y básica a la universidad los estudiantes dejan a la influencia de los amigos como se puede ver en la tabla 3. Los estudiantes respondieron que escogen la carrera de administración de empresa por la influencia de los amigos y en la influencia del ambiente, lo que preocupa a un más a nuestra alma mater pues en un porcentaje muy bajo escogen la carrera de administración de empresas por decisión personal, razón por la cual una estrategia integradora con los colegios dela cuidad y pueblos aledaños concienciando de lo importante de que se escoja una carrera que les guste.
Tabla 4
Motivos por los cuales se retiró de la
carrera de Administración de Empresas
ÍTEM |
FRECUENCIA |
PORCENTAJE |
Económicos |
32 |
25% |
Problemas Personales |
7 |
5% |
Embarazo |
9 |
7% |
Baja preparación Académica |
16 |
12% |
No me convenció la carrera |
20 |
15% |
Problemas familiares |
12 |
9% |
Problemas para comprender |
10 |
8% |
Repitencia en asignaturas |
11 |
8% |
falta de interacción con el profesor |
4 |
3% |
falta de apoyo estudiantil |
4 |
3% |
Ambiente poco motivante |
5 |
4% |
TOTAL |
130 |
100% |
Fuente. Estudiantes que conformaron
la población de estudio
La tabla 3 muestra las causas por las que los estudiantes deciden abandonar la carrera. El factor más significativo es el económico sin dejar de lado otros factores que de una u otra manera están siendo motivo de deserción, que la universidad está haciendo frente creando estrategias, las cuales deben estar inmersas en el proyecto educativo del programa.
Tabla 5
Situación en la que se
encuentra actualmente
ÍTEM |
FRECUENCIA |
PORCENTAJE |
En el mismo programa de Administración de Empresas con materias atrasadas |
31 |
24% |
En el mismo programa de Administración de Empresas con materias al día con bajo promedio |
70 |
54% |
Continua en la UFPSO, pero en otra carrera |
30 |
23% |
Se encuentra estudiando en otra institución |
20 |
15% |
No se encuentra estudiando |
10 |
8% |
TOTAL |
130 |
100% |
Fuente. Estudiantes que conformaron
la población de estudio
Siendo importante que los estudiantes que se han retirado vuelvan a retomar sus estudios, se considera que la Universidad debe aplicar estrategias para motivar a estos estudiantes que retomen sus estudios.
Los resultados obtenidos a través del enfoque institucional, evidencia las variables que inciden en el fenómeno y las acciones que mitiguen el hecho y hagan más efectiva la misión institucional.
La metodología utilizada permitió analizar las variables cualitativa y cualitativamente, el comportamiento de la deserción en las diferentes cohortes del periodo de estudio, unido a esto el análisis de la información suministrada de los desertores permitió establecer las siguientes conclusiones.
Es de precisar que los estudiantes desertan de la universidad por varias causas y una de ellas es que no tienen claridad de la fundamentación del programa al que ingresan o a problemas económicos, a factores socioeconómicos como los bajos ingresos de la familia, el desempleo que hay en esta región y la falta de oportunidades laborales. Otros factores son personales, institucionales, académicos, psicosociales asociados a la motivación y al cumplimiento de expectativas, asimismo la influencia familiar y de amigos, además los factores cognitivos dificultades en el aprendizaje, asociado al bajo rendimiento, la falta de orientación vocacional, la repitencia de asignaturas y la falta de hábitos de estudio.
Sin lugar a dudas el docente el factor institucional son primordiales en el fenómeno de deserción, los cuales deben ser corregidos para garantizar la permanencia de los estudiantes, a través de una políticas con perspectivas de inclusión y de tejido social.
A pesar que se generen estrategias a largo, corto o largo plazo en el fenómeno de la deserción se presentan brechas que varían según problemáticas asociadas a cada contexto.
En cuanto a los estudiantes es claro que ellos deben venir con bases sólidas de conocimiento, adquirir habilidades en cuanto a la lectura, escritura, técnicas de estudio y adaptarse al ambiente universitario, en especial para aquellos jóvenes de provincia o pueblos cercanos, y estudiantes provenientes de otras regiones y pueblos aledaños, entre otros; contar con recursos económicos o acceder a un crédito o una beca y poder evitar que más adelante tomen la decisión de abandonar sus estudios.
Abarca, M. C. (1990). Causas de la deserción estudiantil y reprobación de cursos en el ITCR. Cartago: ITCR .
Álvarez, J. M. (1997). Etiología de un sueño o el abandono de la universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos. Bogotá: Universidad Autonoma de Colombia.
Bojorquez, F. (26 de Abril de 2016). las funciones gerenciales y los roles gerenciales en la competitividad de las pymes manufactureras. caso sinaloa. Red Internacional de Investigadores en Competitividad.
Bracho, A. (2005). Desempeño gerencial. COMPENDIUM , 5-18.
Cárdenas, H. (1987). Las variables de deserción manifiestas en la Universidad Nacional de Costa Rica en 1986. San Jose: UNCR.
Cuadro, L. A. (2009). Análisis Situacional de la Educación en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 9-17. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/erv/diagnostico-situacional.html
Duarte, l. (2013). Habilidades Gerenciales y su importancia para el éxito de una organización. Bogotá.
Ferrer, J., & Clemenza, k. (2006). habilidades gerenciales como fundamento de la estrategia competitiva en los sectores de actividad metalmecánica venezolana. obtenido de file:///f:/material%20de%20apoyo/julianaferrer.pdf
Guzman, M. (15 de Abril de 2014). Recuperado el 03 de Marzo de 2017, de http://www.eoi.es/blogs/madeon/2014/04/
Gazzola, A. L. (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO.
Heriquez, G. (2008). el rol del gerente de proyectos en el siglo XXI: actividades, habilidades, responsabilidades y criteris.
Herrera, M. (2011). Formula Para Cálculo De La Muestra Poblaciones Finitas. Recuperado el 26 de Noviembre de 2016, de https://investigacionpediahr.files.wordpress.com/2011/01/formula-para-cc3a1lculo-de-la-muestra-poblaciones-finitas-var-categorica.pdf
Larocca, H. (2010). Estilos gerenciales para el nuevo milenio. Barcelona, Buenos Aires.
Levin, R. I. (2004). Estadística para Administración y Economía. Mexico: Pearson Educación.
Melendez Surway, R. (18 de Agosto de 2016). Colombia Aprende. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-323174_recurso_1.pdf
MEN. (28 de Diciembre de 2018). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:1puYDJSXs38J:www.mineducacion.gov.co/1621/article-136455.html+&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=co
Méndez Álvarez, c. e. (2004). Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.
Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. (2014). America Latina y el Caribe, Revisión regional 2015 de la educación para todos. Caracas: Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
Portela, R. V. (2011). Retencion de Estudiantes. Bogotá: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Republica, C. G. (2005). Deserción Escolar en Colombia. MindfulKids.
UFPSO, U. F. (2019). cantidad de estudiantes que no se matricularon. ocaña: universidad francisco de paula santander ocaña. ufpso.
Universidad Francisco de Paula Santander. (12 de Marzo de 2014). Obtenido de www.ufpso.edu.co:https://ufpso.edu.co/ftp/pdf/estatutos/acuerdo065_26_08_1996.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (2015). Proyecto educativo del programa de Administración de Empresas PEP. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña UFPSO. (2013). Hacia la excelencia institucional 2014 - 2019. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña UFPSO.
1. Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magíster en Administración de Empresas con especialidad en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ. Profesora de tempo completo, investigador del grupo GIDSE, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, (Colombia): correo-e scontrerass@ufpso.edu.co
2. Ingeniero de Sistemas, Especialista en telecomunicaciones, Especialista en Gestión de Empresas, Especialista en Gerencia de Empresas, Maestrante en Administración, investigador del grupo GIDSE, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, (Colombia): correo-e larevalos@ufpso.edu.co
3. Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia de Negocios internacionales, , Maestrante en Administración, Profesor de tempo completo, investigador del grupo GIDSE, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, (Colombia): correo-e oohormazaf@ufpso.edu.co