ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 15) Año 2019. Pág. 13

Análisis bibliométrico de la producción científica sobre responsabilidad social en universidades chilenas

Scientific production. Bibliometric analysis of social responsibility in Chilean universities

SEVERINO-GONZÁLEZ, Pedro 1 y GAETE QUEZADA, Ricardo 2

Recibido: 07/01/2019 • Aprobado: 25/03/2019 • Publicado 06/05/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Agradecimientos

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

La responsabilidad social ha motivado al desarrollo de investigaciones considerando diversas áreas de aplicación. El objetivo de éste trabajo es analizar la producción científica desarrollada por estudiantes en conjunto con sus profesores tutores. Se ha efectuado una investigación bibliométrico con los datos obtenidos de los repositorios y catálogos de las Universidades que integran el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Los resultados han demostrado que la mayor cantidad de trabajos se agrupan particularmente en la Universidad de Chile.
Palabras clave: bibliometría; producción científica; responsabilidad social; investigación

ABSTRACT:

Social responsibility has motivated the development of research considering different areas of application. The objective of this work is to analyze the scientific production developed by students together with their teacher tutors. Bibliometric research has been carried out with the data obtained from the repositories and catalogs of the Universities that make up the Council of Rectors of Chilean Universities. The results have shown that the most jobs are grouped particularly in the Universidad de Chile.
Keywords: bibliometrics; scientific production; social responsibility; investigation

PDF version

1. Introducción

La responsabilidad social es un concepto polisémico, multidimensional y trandisciplinar acuñado en el ámbito empresarial a mediados de la década del cincuenta del siglo pasado, con el propósito de analizar la relación que deben mantener las empresas y los hombres de negocios con la sociedad y sus stakeholders, también conocidas como partes interesadas; relación que adquiere una especial relevancia a nivel mundial en el nuevo milenio a partir de una serie de escándalos de corrupción empresarial ocurridos en los EE.UU., lo que implicó un fuerte llamado de las Naciones Unidas para que se avanzará en la aplicación de una serie de principios asociados al Pacto Mundial en el año 2001, alcanzando su máximo nivel de notoriedad en el año 2010 con la aprobación de la Guía ISO 26.000 de responsabilidad social; documento que entrega antecedentes que pueden ser utilizados como manual de consulta para intencionar el proceder de sus acciones en donde los seres humanos son el principal capital de una organización. 

Por otro lado, el comportamiento socialmente responsable ha adquirido mayor relevancia en los últimos años en el ámbito universitario a nivel mundial, quedando plasmado en diversas investigaciones que han considerado como sujetos de investigación múltiples problemáticas que aquejan a la sociedad, ya sea que éstas se encuentren relacionadas con la educación, salud, economía, gestión estratégica, cadena de suministro, sociología, medioambiente, recursos naturales, entre otros. Es por ello que, esta investigación pretende a través de la bibliometría desarrollar un primer acercamiento que permita el desarrollo de un análisis de la productividad científica de los trabajos de titulación y graduación de pre y postgrado respectivamente, considerando los repositorios y catálogos de instituciones de educación superior que integran el Consejo de Rectores de la Universidades Chilenas (CRUCH), utilizándose como frase exacta: responsabilidad social. Ahora bien, en todas las áreas del conocimiento se encuentran dispersos trabajos investigativos, pero, se encuentra en considerable disminución en número de producciones. Por otro lado, se presenta una notoria concentración en la titulación de ingeniería comercial y, en el magister en administración de la Universidad de Chile, sumando en total 93 profesores que alguna vez han dirigido una tesis, memoria, seminario u otros.

Ahora bien, según Pacenza y Silva (2013), sólo siete de ellos se encuentran en la clasificación grande de producción científica, lo que sumado a la alta concentración en una sola universidad que evidencia que la responsabilidad social en Chile es una temática que aún no se ha extendido lo suficiente a nivel del CRUCH como una línea de investigación relevante; siendo necesario realizar mayores esfuerzos para fomentar la investigación y la formación en responsabilidad en el ámbito universitario chileno tanto a nivel de pre y postgrado, que por un lado permita aumentar la producción científica sobre la temática a nivel universitario en el país. Lo anterior, materializado en esfuerzos para el desarrollo de la educación en valores, en valores o del carácter (Benninga, Berkowitz, Kuhn & Smith, 2003; Vargas Villalobos & González-Torres, 2009; Ortiz, 2018); de tal manera que los estudiantes y futuros profesionales puedan tomar tomar decisiones adecuadas atendiendo la realidad de contexto (Nakousi y Soto, 2016; Severino-González, Medina y Pujol-Cols, 2018).

Finalmente, es importante considerar para una próxima investigación considerar una mayor cantidad de indicadores bibliométricos que permitan caracterizar con mayor propiedad la producción científica ligadas a las titulaciones de pre y post grado, como también, desarrollar un análisis de contenidos de aquellos trabajos que se clasifiquen según criterio previamente justificados por su relevancia, naturaleza e impacto. Como, además la identificar las motivaciones de los futuros profesionales por abordar éstas temáticas de manera particular.

1.1. Responsabilidad social

La responsabilidad social es un concepto polisémico, transversal, multidimensional y de multiniveles, el cual puede ser analizado bajo diversos contextos y áreas de aplicación, otorgando matices que se condicionan según el objetivo de la investigación (Carroll & Shabana, 2010; Medina y Severino, 2014; Newman, Nielsen & Miao 2015; Severino-González, 2017; Severino-González et al., 2018), dando paso a la disposición de variables, dimensiones, herramientas, teorías y modelos de gestión (Fernández, 2009; Bai & Chang, 2015; Medina y Severino, 2015; Newman et al., 2015; Reinert & Barbosa, 2015; Skouloudis, Evangelinos & Malesios, 2015; Crasto, Marín & Senior, 2016; Medina y Severino-González, 2018), provocando ligaduras con la teoría de los stakeholders, sustentabilidad, medioambiente, comportamiento moral, filantropía, creación de valor compartido, reputación corporativa, rentabilidad y desempeño social, entre otros (Larrán-Jorge y Andrades-Peña, 2015; Duque, Cardona & Rendón, 2013).

Por otro lado, según Páres (2001) y, Castrillón y Alzate (2012) dejan de manifiesto una profunda y transversal crisis de moralidad que dificulta la discriminación de lo correcto e incorrecto, lo que, en cierta medida, es fruto de una débil formación en principios y valores éticos (Zárate y García, 2014), motivando a las universidades a  implementar estrategias que permita la formación de un individuo socialmente responsable (Hernández & Saldarriaga, 2008; Gaete-Quezada, 2011; López-Noriega, Zalthen-Hernández & Cervantes-Rosas, 2016; Delors, 1996; Youniss & Yates, 1997; Anaya, 2013; Tijoux, 2013; Tarrés, Montenegro, Gayol & D'Ottavio, 2016; Severino-González et al., 2018), fundamental para el progreso del ser humano, de la sociedad y de un país que procura el progreso de su territorio (Ysunza & Molina, 2010; Gaete, 2014; Carbonero, Martín-Antón, Monsalvo & Valdivieso, 2015; Tarrés et al., 2016).

Las universidades han desarrollado estrategias de responsabilidad que, según Ysunza & Molina (2010), Gaete (2014), Martí, Martí-Vilar & Almerich (2014) y Valarezo & Túnez (2014), han sido aglutinadas en las áreas de impacto: docencia, investigación, gestión universitaria y vinculación (Vallaeys, De la Cruz & Saisa, 2009; Sancho, 2001; Runge, 2005; Lozano, Ochoa & Restrepo, 2012), las cuales buscan, entre otras cosas, formar profesionales que contribuyan al crecimiento, progreso, bienestar y respeto de los derechos humanos (Rodríguez, Pino & González, 2014).

En particular, éste artículo considera el área de impacto denominada investigación, el cual aglutina una serie de producciones científicas que atienden, en general problemáticas compartidas por una sociedad; entregando propuestas realistas que solucionen algunos aspectos negativos que atentan contra la calidad de vida de las personas y el grado de satisfacción de los mismos (Vallaeys, 2019; Latif, 2018). El desarrollo de éste tipo de investigaciones conducentes a titulaciones o grados académicos son algunas de las manifestaciones del interés de tutores y estudiantes que empatizan frente a diversas problemáticas que afectan algún territorio en particular, motivados por la sensibilización y concientización que tiene un individuo frente al prójimo. 

Por otro lado, en heterogéneos campos del conocimiento se ha utilizado la bibliometría (Piedra & Martínez, 2007), no quedando ajeno la responsabilidad social empresarial y universitaria (Perdomo y Escobar, 2011; Pacenza y Silva, 2013). Entre los hallazgos, Scopus presenta una mayor concentración de producciones científicas, particularmente en Journal of Business Ethics (Ferreira & De Morán, 2011). Ahora, al considerar las revistas, aparecen Corporate Social Responsibility and Environmental Management y Journal of Business Ethics, presentan un mayor número de trabajos (Castillo-Muñoz, Ripoll & Urquidi, 2017), predominando el idioma inglés (Valenzuela, Linares & Suárez, 2015).

2. Metodología

2.1. Diseño de la investigación

El análisis bibliométrico consiste en la medición de la literatura (Ferreira y Moran, 2011; Castillo-Muñoz et al., 2017) ligada a la producción científica en algún campo del conocimiento (Valenzuela et al., 2015). Es por ello que, este trabajo pretende ser un aporte en una disciplina que se encuentra en constante dinamismo a través del desarrollo de un análisis bibliométrico de trabajos de titulaciones, licenciaturas, tesis, memoria de título, entre otros (Pernas, Arencibia & Ortíz, 2001; Díaz, 2003; Fernández et al., 2008) que toman la responsabilidad social como problemática de investigación, optando por desplegar una investigación de tipo exploratoria (Hernández, Fernández & Baptista, 2010; Arias, 2012), gracias a una revisión documental (Galeano, 2004), ya que se utiliza como fuente de información los registros de productividad científica asociadas a instituciones de educación superior que integran el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), quedando fuera tres universidades, entre ellas se encuentran la Universidad de Aysén y la Universidad de O´Higgins, instituciones recientemente creadas; y, la Universidad Católica de Temuco. Debido a que, todas éstas no disponen en la web los respectivos repositorios y catálogos.

Para la identificación de las mencionadas producciones científicas se realizó una búsqueda a través de la revisión en repositorios y catálogos de las universidades antes mencionadas, ligadas a investigaciones de pre y postgrado. La estrategia de búsqueda consistió en la utilización de descriptores o frases exactas (Ferreiro, 1993; Carrizo, 2000; Liu, Zhan, Hong, Niu & Liu, 2012; Gautret, Messori, Jestin, Bagni & Boissy, 2017) bajo el sesgo de “responsabilidad social”, debido a que, considera de manera global el concepto, para no dejar de lado las diversas aplicaciones del mismo; en los campos: título, resumen, palabras claves y materia. Ahora bien, la ventana de observación considera el período 2006-2016, arrojando un total de 1632 documentos.

2.2. Ficha de sistematización y estrategias de análisis

Para el análisis de los datos, primero que todo se procedió a trasvasijar la información en una ficha de sistematización (ver tabla 1). Dando paso a un análisis de frecuencia considerando los criterios de profesor tutor, año de publicación, universidad, carrera, creencia y años de acreditación institucional, además de la generación de un ranking de las universidades con mayor número de documentos asociados. Finalmente, se procedió a utilizar los criterios dispuestos por Pacenza y Silva (2013), Cole y Cole (1973) y Crabe (1969) sobre clasificación de producción científica.

Tabla 1
Ficha de sistematización

Código

Criterios de sistematización

1

Titulo

2

Profesor tutor

3

Año de publicación

4

Universidad

5

Carrera

6

Tipo tesis

7

Creencia

8

Años de Acreditación

Elaboración propia

Los criterios de sistematización expuestos en la Tabla 1 permitieron desarrollar de manera más precisa las búsquedas en los repositorios de todas las universidades del CRUCH, así como para el análisis posterior de los resultados obtenidos durante la investigación, especialmente aquellos relacionados con la individualización de las instituciones, investigadores y programas en los cuales se estudia la responsabilidad social en el sistema universitario chileno.

3. Resultados

A continuación, se presentan los resultados analizados a través de la técnica de la bibliometría en relación a los antecedentes generales expresados en la tabla 2, considerando únicamente las 24 universidades que registran en sus repositorios algún trabajo de titulación o graduación de pre y postgrado respectivamente, transformándose en el corpus de esta investigación.

Tabla 2
Productividad por Universidad

Universidad

Creación

Creencia

Acreditación

Frecuencia

Pontificia Universidad Católica de Chile

1988

Católica

7

40

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

1928

Católica

6

56

Universidad Arturo Prat

1984

Laica

3

18

Universidad Austral

1954

Laica

6

13

Universidad Católica de la Santísima Concepción

1991

Católica

4

20

Universidad Católica del Maule

1991

Católica

5

18

Universidad Católica del Norte

1956

Católica

6

6

Universidad de Antofagasta

1981

Laica

5

10

Universidad de Atacama

1981

Laica

4

5

Universidad de Chile

1842

Laica

7

961

Universidad de Concepción

1919

Laica

7

63

Universidad de La Frontera

1981

Laica

5

6

Universidad de La Serena

1981

Laica

4

13

Universidad de Los Lagos

1993

Laica

3

7

Universidad de Magallanes

1981

Laica

4

3

Universidad de Playa Ancha

1981

Laica

5

7

Universidad de Santiago de Chile

1981

Laica

6

109

Universidad de Talca

1981

Laica

5

25

Universidad de Tarapacá

1981

Laica

5

27

Universidad de Valparaíso

1981

Laica

5

61

Universidad del Bío-Bío

1988

Laica

5

66

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

1981

Laica

3

2

Universidad Técnico Federico Santa María

1931

Laica

6

65

Universidad Tecnológica Metropolitana

1993

Laica

4

31

Elaboración propia

De acuerdo a la Tabla 2, la productividad científica ligada la responsabilidad social posee un promedio de 68 documentos. Mismo número presenta en el año 2006 presentando la más baja producción de investigaciones (ver figura 1), presentando un crecimiento significativo hasta el año 2010, cayendo en el año 2011 con 106 reproducciones (ver figura 1). Por otro lado, la mayor producción se presenta en el año 2015 con 246 documentos, para luego caer de manera sostenida, siendo el promedio de 148, siendo fuertemente influenciada por la producción presente en el período 2011 - 2015 ya que siempre el número de divulgaciones se encuentran por sobre 106 documentos (ver figura 1).

Figura 1
Productividad anual

Elaboración propia

Una posible explicación al aumento de la productividad científica en responsabilidad social para el período 2011-2015, puede estar relacionada con la aprobación de la Guía ISO 26.000 de responsabilidad social, lo que pudo haber incentivado a los investigadores a estudiar dicha temática a partir de la aparición de dicha herramienta.

Ahora bien, la Universidad de Chile aporta con 961 investigaciones, lo que representa el 59% del total de reproducciones (ver tabla 2), concentrándose fuertemente en los años 2013 y 2015, alcanzando 538 trabajos de investigación (ver figura 2), dicha casa de estudios superiores posee 7 años de acreditación, es la institución de educación superior más antigua del país, si bien es cierto, presenta una baja significativa en el último año registrado, sigue siendo mayor a su propio promedio por año y, al promedio global de todas las casas de estudios superiores. La casa de estudios superiores que le sigue es la Universidad de Santiago de Chile, con sólo un 7% del total, lo que se plasma con un aporte de 109 documentos (ver tabla 2), de las cuales 45 contribuciones se desarrollan en el mismo período que la Universidad de Chile (ver figura 2), ahora bien, ésta casa de estudios se encuentra acreditada por 6 años en todas sus áreas. Más abajo se encuentran las Universidad Técnico Federico Santa María, Universidad de Concepción y Universidad de Valparaíso quienes poseen más de 60 contribuciones en total y su promedio por año es 6 documentos.

Figura 2
Universidades con mayor productividad

Elaboración propia

Por otro lado, siguiendo con la tabla 2, las universidades confesionales no tienen un rol protagónico en la productividad científica, si bien es cierto dos de ellas, se encuentran dentro en las 10 mejores posiciones, ocupando la séptima y octava posición, su producción se encuentra bajo el promedio global, lo cual es producto de la robusta producción de la Universidad de Chile, ambas casas de estudios confesionales suman en total 96 contribuciones (ver figura 2). Pero, por otro lado, la Universidad Católica del Norte ocupa la posición 21, encontrándose dentro de las 10 universidades con más baja producción, con tan sólo 6 documentos, dicha casa de estudios se encuentra acreditado por 6 años (ver tabla 2). 

Por otro lado, siguiendo con las 10 universidades que poseen mayor productividad científica (ver figura 2), en total poseen 5,8 años de acreditación institucional, tres de ellas acreditadas por 7 años y sólo la Universidad Tecnológica Metropolitana con tan sólo 4 años (ver tabla 2). La Universidad de Tarapacá es una institución laica, la cual ocupa la décima posición (ver figura 2) con tan sólo 27 contribuciones (ver tabla 2), dicha casa de estudios posee un año más de acreditación que la Universidad Tecnológica Metropolitana, presentando cero producciones en los años 2006, 2008 y 2015, alcanzado su mayor producción promedio de dos documentos anual en los años 2010 y 2011 (ver figura 2).

De acuerdo a la figura 3, el nivel de productividad de las 10 universidades se concentra mayoritariamente en pregrado, debido a que aporta con 256 contribuciones por sobre la producción científica de postgrado. Ahora bien, en el año 2014, se genera un quiebre, debido a que la producción de pregrado no crece con la misma fuerza que la producción de postgrado, ésta última alcanza su punto máximo en el año 2015 con 131 documentos.

Figura 3
Evolución comparativa de la productividad científica

Sin embargo, según la Figura 3 ambas tendencias de productividad científica son decrecientes en el año 2016, lo que puede evidenciar un desinterés de parte de los estudiantes de pre y postgrado del CRUCH en el estudio de la problemática de la responsabilidad social, a pesar de los esfuerzos de organismos internacionales como la UNESCO por difundir la responsabilidad social universitaria en Latinoamérica (Gaete, 2016).

De acuerdo a la tabla 3, se pueden identificar las 10 titulaciones de pregrado y programas de postgrado que presentan mayor productividad científica ligada con la responsabilidad social. En pregrado, ingeniería comercial, ingeniería civil industrial y la licenciatura en ciencias jurídicas y sociales han desarrollado más de 100 trabajos de investigación. En cambio, en postgrado sólo el magister en administración presenta más 100 documentos investigativos.

Tabla 3
Ranking de productividad
científica por titulación

Pregrado

Frecuencia

Postgrado

Frecuencia

Ingeniería Comercial

204

Magíster en Administración

106

Ingeniería Civil Industrial

117

Magíster en Control de Gestión

48

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

105

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas

48

Arquitectura

37

Magíster en Gestión para la Globalización

37

Psicología

36

Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y RSE

33

Periodismo

32

Magíster en Gestión Empresarial

30

Ingeniería Comercial en Administración de Empresas

30

Magister en Educación

25

Trabajo Social

29

Magíster en Gestión y Políticas Públicas

25

Sociología

25

Magíster en Ciencias Sociales

21

Contador Auditor

25

Magíster en Gestión Cultural

19

Elaboración propia

Así, según la tabla 3 es posible observar un claro predominio de los programas de postgrado relacionados con la gestión, especialmente del ámbito empresarial, lo que ratifica en cierta medida uno de los elementos distintivos de la responsabilidad social como una temática originaria de la gestión de empresas y los negocios. 

Ahora bien, al considerar los 204 trabajos de la titulación de ingeniería comercial (ver tabla 3), se distribuyen en 14 universidades. En cuanto a los años de acreditación de las carreras de ingeniería comercial en promedio poseen 4 años, alcanzando algunas el máximo de 7 años de acreditación posible como es el caso de la Universidad de Chile y Universidad Técnico Federico Santa María, por otro lado, la misma titulación de la Universidad Arturo Prat, Universidad de Valparaíso y Universidad de Atacama no están acreditadas. En cuanto al número de producciones por universidad de la mencionada titulación se encuentra en la primera posición la Universidad de Chile, seguido por la Universidad del Bío-Bío y, la Universidad de Valparaíso, ésta última no encontrándose acreditada (ver figura 4). Ahora bien, en cuanto al postgrado que aporta con 106 documentos, todos pertenecen al Magíster en Administración de la Universidad de Chile, el cual posee 7 años de acreditación.

Figura 4
Productividad científica de ingeniería comercial

Al considerar la producción científica de las universidades ligadas a la titulación de ingeniería comercial en total se distribuyen en 86 profesores tutores, en primer lugar, se encuentra Gustavo Amtmann Darras de la Universidad de Chile, profesora Karina Krausse Martínez y Omar Acuña Moraga, éstos dos últimos pertenecen a la Universidad del Bío-Bío (ver tabla 4).

Tabla 4
Ranking productividad científica por
profesor tutor ingeniería comercial

Profesores Tutores

Universidad

16

Gustavo Amtmann Darras

Universidad de Chile

14

Karina Krausse Martínez

Universidad del Bío-Bío

12

Omar Acuña Moraga

Universidad del Bío-Bío

9

Leslier Valenzuela Fernández

Universidad de Chile

8

Erich Spencer Ruff

Universidad de Chile

7

María Etchebarne López

Universidad de Chile

6

Reinaldo Calvo Apablaza

Universidad de Valparaíso

6

S/I

Universidad de La Serena

5

Nicole Pinaud Verde-Ramo

Universidad de Chile

5

Juan Muñoz Pinto

Universidad de Valparaíso

Elaboración propia

Ahora bien, lo que respecta a la producción de postgrado, se concentra notoriamente en el Magíster en Administración de la Universidad de Chile (ver tabla 3), dichas investigaciones se distribuyen en 10 profesores, liderados por el tutor Claudio Dufeu Senociain y Arturo Toutin Donoso, sumando en total 71 documentos (ver tabla 5).

Tabla 5
Ranking productividad científica por
profesor tutor Magíster en Administración

Profesores Tutores

40

Claudio Dufeu Senociain

31

Arturo Toutin Donoso

8

Nicole Pinaud Verde-Ramo

7

María Soledad Etchebarne López

6

Máximo Errázuriz de Solminihac

5

Rolf  Weinreich Balze

3

Javier Achondo Bauzá

2

Álvaro Acevedo Rojas

2

Christian Willatt Herrera

1

Ismael Oliva Becerra

1

S/I

Elaboración propia

Al comparar la tabla 4 y 5, las profesoras María Etchebarne López y Nicole Pinaud Verde-Ramo de la Universidad de Chile, han dirigido producciones científicas tanto en pre y postgrado, sumando en total 27 contribuciones. Pero, por otro lado, los tutores Claudio Dufeu Senociain y Arturo Toutin Donoso, máximos contribuidores de documentos científicos, no presentan trabajos dirigidos de pregrado. A su vez, tampoco dirige documentos en postgrado el máximo exponente de pregrado, profesor Gustavo Amtmann Darras, en cambio el profesor Ismael Oliva Becerra sólo presente una tutoría de trabajo de tesis (ver tabla 5).

Siguiendo el modelo de Cole y Cole (1973), Crabe (1969) y Pacenza y Silva (2013), el cual clasifica la productividad asociada al número de documentos elaborados por autores de manuscritos en grandes, moderados, pequeños y transeúntes. Se puedan agrupar los 93 profesores tutores de la siguiente que han dirigió alguna vez algún trabajo de investigación tanto para la titulación de ingeniería comercial y el postgrado magíster en administración, de la siguiente manera:

Tabla 6
Calificación autores por productividad.

Doc./Autor

Frecuencia

Niveles de Clasificación

Más de 10

7

Grande

Entre 9 y 5

6

Moderado

Entre 4 y 2

29

Pequeño

Sólo 1

51

Transeúnte

Elaboración propia, basado en Pacenza y Silva (2013)

De acuerdo a la tabla 6, cabe señalar que, la Universidad de Chile, se encuentra en todos los niveles de clasificación de producción científica. En cambio, la Universidad del Bío-Bío, solamente no se encuentra en el nivel moderado; estando presente en el nivel grande, pequeño y transeúnte. Por otro lado, al considerar el total de documentos de los productores que se encuentran en el nivel grande, suman en total 140 documentos, seguida por el nivel pequeño que suman 73 documentos.

Según la tabla 7, se aglutinan siete profesores tutores que se encuentran en el nivel grande de producción científica, de los cuales, sólo la profesora tutora Etchebarne López, posee un grado de doctor, obtenido por la Universidad de Sevilla. Es por ello, que el 86% de los profesores que han dirigido algún documento de investigación posee hasta grado académico de magíster, por otro lado, la profesión que más se repite es ingeniero(a) comercial.

Tabla 7
Autores que se encuentran en
el nivel Grande de producción

Profesores Tutores

Universidades

Título/Grado Académico

Claudio Dufeu Senociain

Universidad de Chile

Ingeniero Civil Industrial (Universidad de Chile.). Master en Administración de Empresas (New York University).

Arturo Toutin Donoso

Universidad de Chile

Ingeniero Comercial. Ingeniero Mecánico. MBA (Universidad de Chile).

Gustavo Amtmann Darras

Universidad de Chile

Administrador Público (Universidad de Chile).

MBA (Universidad Adolfo Ibáñez).

Karina Krausse Martínez

Universidad del Bío-Bío

Publicista Profesional (DUOC-UC). Magíster en Dirección de Empresas (Universidad del Bío-Bío).

María Etchebarne López

Universidad de Chile

Ingeniero Comercial (Universidad de Concepción). Magíster en Administración Estratégica (Universidad de Salta). Doctora en Administración (Universidad de Sevilla).

Nicole Pinaud Verde-Ramo

Universidad de Chile

Ingeniero Comercial (Universidad de Chile).

Master of Business Administration (University of Rochester).

Omar Acuña Moraga

Universidad del Bío-Bío

Licenciado en Ciencias Administrativas. Ingeniero Comercial. Magíster en Dirección de Empresas (todos por la Universidad del Bío-Bío).

Nota. Elaboración propia

Los resultados obtenidos en este estudio que dan cuenta de una alta concentración de la producción científica sobre la responsabilidad social en un reducido número de personas, instituciones y tipos de programas descritos anteriormente. Pero, además, permite plantear que la responsabilidad social no es una problemática de investigación muy extendida en el sistema universitario chileno, siendo interesante debido a los vacíos de la misma; motivando al desarrollo de futuras investigaciones que aborde las diversas formas de expresión que dicha temática, que tiene tanto en la formación y la gestión en las universidades del CRUCH; por mencionar algunas.

4. Conclusiones

El principal objetivo del artículo es analizar la producción científica en la investigación de la responsabilidad social desarrollada por estudiantes y profesores tutores pertenecientes a las universidades del CRUCH, a través de un análisis bibliométrico de los repositorios y catálogos que contienen las investigaciones conducentes a un título profesional o grado académico dichas instituciones, analizando la producción científica registrada entre 2006 y 2016, observándose una preeminencia importante en el área de administración y comercio como campo científico que desarrolla estudios sobre dicha temática en Chile, especialmente a nivel de postgrado.

La centralidad de la Universidad de Chile como institución en los resultados obtenidos en cuanto a cantidad de documentos elaboradas en la temática de la responsabilidad social, transforman a dicha casa de estudios en un nodo relevante para liderar el estudio y la investigación del comportamiento socialmente responsable de las organizaciones en el país, que pueda traducirse en el futuro por ejemplo en la creación de programas de magísteres y doctorados que estudien dicha problemática, o en la creación de algún centro de investigación especializado en la generación de conocimiento sobre la misma.

Sin embargo, es necesario que el estudio de la responsabilidad social sea desarrollado con una perspectiva multidisciplinaria e interuniversitaria, por lo que será un desafío importante para la maduración de dicho campo de estudio en Chile la incorporación diferentes ópticas disciplinarias e institucionales, que permita que más áreas del conocimiento y universidades se sumen a la investigación de esta temática en el país, para lo cual resultará imprescindible abrir espacios académicos interinstitucionales en Chile que permitan lograr dicho propósito.

Futuras investigaciones podrían considerar frases exactas tanto generales como específicas, lo cual permitan la creación de clúster según tema abordado; como: valor compartido, sustentabilidad, grupos de interés, ética, medioambiente, sociedad, entre otros. De tal manera que se puedan identificar la relevancia de la investigación como los futuros desafíos que conducen a la identificación y propuesta de solución de problemáticas de diversas comunidades.

Agradecimientos

Agradecemos el esfuerzo desarrollado por Francisca Rubio M., Analista en Bibliometría, Sistema de Bibliotecas, Universidad Católica del Maule, Talca (Chile).

Referencias bibliográficas

Anaya, R. (2013). El programa de Educación en Valores y su relación con el razonamiento moral, ideología educativa y liderazgo del Centro Docente. Revista Nóesis, 22(44), 90 - 11. doi:10.20983/noesis.2013.3.4.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Edición. Caracas. Editorial Episteme.

Bai, X. & Chang, J. (2015). Corporate social responsibility and firm performance: The mediating role of marketing competence and the moderating role of market environment. Asia Pacific Journal of Management, 32(2), 505-530. doi: 10.1007/s10490-015-9409-0.

Benninga, J. S., Berkowitz, M. W., Kuehn, P., & Smith, K. (2003). The relationship of character education implementation and academic achievement in elementary schools. Journal of research in character education, 1(1), 19-32. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/2d92/02906dfab091d1082344271fa38e88cc2df5.pdf

Carbonero, M., Martín-Antón, L., Monsalvo, E., & Valdivieso, J. (2015). School performance and personal attitudes and social responsibility in preadolescent students. Anales de Psicología, 31(3), 990-999.  doi: 10.6018/analesps.31.3.181161.

Carrizo, G. (2000). Hacia un concepto de bibliometría. Journal of Spanish Research on Information Science, 1(2), 1-10. doi: 10.3989/arbor.2002.i677.1068. 

Carroll, A. & Shabana, K. (2010). The business case for corporate social responsibility: a review of concepts, research and practice. International Journal of Management Reviews, 12(1), 85-105. doi: 10.1111/j.1468-2370.2009.00275.x

Castillo-Muñoz, C. A., Ripoll, V., & Urquidi, A. (2017). Revelaciones voluntarias sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Un análisis bibliométrico y sistémico. Revista Espacios, 38(26). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a17v38n26/a17v38n26p15.pdf.

Castrillón., L. y Alzate G. (2012). Humanismo, universidad y empresa: La RSE desde la perspectiva ética. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27), 171-184. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151325816013.

Ortiz, E. (2018). Educación del carácter: Participación social y cívica en el aula. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 1-24. doi: 10.15517/aie.v18i2.33159

Cole, J. R., y Cole, S. R. (1973). Social Stratification Science. Chicago: University of Chicago Press.

Crane, D. (1969). Social structure in a group of scientists: A test of the “Invisibles College” hypothesis. American Psychological Review, 34(3), 335-352. doi: 10.2307/2092499

Crasto, C., Marín, F., & Senior, A. (2016). Responsabilidad social en la gestión universitaria: una construcción colectiva. Espacio Abierto, 25(2), 183 – 208. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5584756

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Santillana.

Díaz, F. (2003). Currículum: tensiones conceptuales y prácticas. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), 1-13. Recuperado en: http://redie.uabc.mx/vol5no2/contenido-diazbarriga.html

Duque, Y., Cardona, M. & Rendón, J. (2013). Responsabilidad social empresarial: teorías, índices, estándares y certificaciones. Revista Cuadernos de Administración, 29(50), 196-206. doi: 10.25100/cdea.v29i50.55

Fernández, M., Rubio, D., González, R., Fundora, J., Castellanos, J.  Cubelo, O., Arrabal, H., Llanes, C., De la Torre, G., Quintana, E. y Llapur, J. (2008). La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. Educación Médica Superior, 22(4), 1-16. Recuperado de <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000400005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2141.

Fernández, R. (2009). Responsabilidad Social Corporativa. Alicante, España: Editorial Club Universitario.

Ferreira, C. y De Moran, M. (2011). La responsabilidad social corporativa (rsc) en las bases de datos scopus y wos (estudio bibliométrico). Revista EDICIC, 1,(4), 141-160. Recuperado de http://www.edicic.org/revista/.

Ferreiro, L. (1993). Bibliometría: análisis bivariante. Madrid: Espasa.

Gaete, R. (2014). La responsabilidad social universitaria como política pública: un estudio de caso. Revista Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 1(22), 103 – 127. doi: 10.14409/da.v1i22.4255.

 Gaete-Quezada, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de educación, 355, 109-133. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337531584004.

Galeano M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Eafit.

Gautret, M., Messori, S., Jestin, A., Bagni, M., & Boissy, A. (2017). Development of a semi-automatic bibliometric system for publications on animal health and welfare: a methodological study. Scientometrics, 113(2), 803-823. doi: 10.1007/s11192-017-2494-8

Hernández, D., y Saldarriaga, A. (2009). Gestión de la responsabilidad social universitaria. Caso: Escuela de Ingeniería de Antioquia-EIA. Dyna, 76(159), 237-248. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/13060/13764.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, C. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta edición. México D. F.: McGraw-Hill.

Larrán-Jorge, M. y Andrades-Peña, F. J. (2015). Análisis de la responsabilidad social universitaria desde diferentes enfoques teóricos. Revista iberoamericana de educación superior, 6(15), 91-107. doi: 10.1016/s2007-2872(15)30005-6.

Latif, K. (2018). The development and validation of Stakeholder-Based scale for measuring university social responsibility (USR). Social Indicators Research, 140(2), 511-547. doi: 10.1007/s11205-017-1794-y

Liu, X., Zhan, F. B., Hong, S., Niu, B., & Liu, Y. (2012). A bibliometric study of earthquake research: 1900–2010. Scientometrics, 92(3), 747-765. doi: org/10.1007/s11192-011-0599-z.

López-Noriega, M., Zalthen-Hernández, L., y Cervantes-Rosas, M. (2016). La responsabilidad social universitaria desde la perspectiva del alumno. Revista Ra Ximhai, 12(6), 305-314. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194021

Lozano, G., Ochoa, A y Restrepo, S. (2012). La articulación entre investigación, docencia y extensión en un programa universitario de Nutrición y Dietética. Perspectivas en Nutrición Humana, 14(1), 71-83. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/10851.

Martí, J., Martí-Vilar, M. y Almerich, G. (2014). Responsabilidad social universitaria: influencia de valores y empatía en la autoatribución de comportamientos socialmente responsables. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(3),160-168. Recuperado de 10.1016/s0120-0534(14)70019-6.

Medina, A. Severino-González, P. (2018). Responsabilidades empresariales: análisis críticos a los modelos de gestión. En E. Wulf (Ed.), Responsabilidad Social Empresarial. Un desafío corporativo (80-96). La Serena, Chile: Universidad de La Serena.

Medina, A. y Severino, P. (2014). Responsabilidad empresarial: generación de capital social de las empresas. Revista de Contabilidad y Negocios, 17(9), 63–72. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2816/281632446005.

Medina, A. y Severino, P. (2015). Capital Social: creación de valor económico para el Accionista. En G. Rodríguez (Ed.), El hombre y su medio ambiente social: introducción, concepto y percepciones (111-126). México D. F., México: Universidad de Guanajuato.

Nakousi, M. y Soto, D. (2016). Gobierno corporativo y ética en los negocios: análisis de casos cinematográficos. Santiago de Chile:  RIL editores.

Newman, A, Nielsen, I. & Miao, Q. (2015). The impact of employee perceptions of organizational corporate social responsibility practices on job performance and organizational citizenship behavior: evidence from the Chinese private sector. International Journal of Human Resource Management, 26(9), 1226-1242. doi: https://doi.org/10.1080/09585192.2014.934892.

Pacenza, M. I., & Silva Peralta, Y. F. (2013). Análisis bibliométrico sobre responsabilidad social universitaria. Psychology, Society, & Education, 5(2), 125-138. doi: 10.25115/psye.v5i2.500.

Páres, I. (2001). Responsabilidad de la empresa ante la persona humana. Revista panamericana de pedagogía, 2, 233-244. Recuperado de http://192.100.201.228/xmlui/bitstream/handle/123456789/4210/R0010387.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Perdomo, J., & Escobar, A. (2011). La investigación en RSE: una revisión desde el Management. Cuadernos De Administración, 24(43), 193-219. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20521435009.

Pernas, M., Arencibia, L., & Ortíz, M. (2001). El plan de estudio para la formación del médico general básico en Cuba: Experiencias de su aplicación. Educación Médica Superior, 15(1), 9-21. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412001000100002.

Piedra, Y., & Martínez, A. (2007). Producción científica. Ciencias de la Información, 38 (3), 33-38. Recuperado de Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181414861004.

Reinert, F. y Barbosa, M. (2015). Responsabilidad social corporativa en el sector turístico. Un estudio de caso en el parque temático beto carrero world (Santa Catarina -Brasil). Revista Estudios y Perspectivas en Turismo, 24(2), 264 - 278. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180738583004.

Rodríguez, M., Pino, R. y González, A. (2014). La formación de competencias en investigación educativa en los profesores de las filiales universitarias municipales. Revista Científica Infociencia, 18(4), 1-9. Recuperado de Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44743281012.

Runge, A. (2005). Reflexiones pedagógicas sobre la investigación y la docencia universitarias a la luz de la formación: el modelo humboldtiano como ejemplo. Revista Unipluriversidad, 5(2), 41-49. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/12151/11032.

Sancho, J. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una profesión, dos mundos. Educar, (28), 41-60. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn28/0211819Xn28p41.pdf.

Severino-González, P. (2017). Responsabilidad social empresarial y conductores de valor: análisis de empresas chilenas que publican informes de sustentabilidad. Multidiscip. Bus. Rev., 10(1), 20-34. Recuperado de http://www.asfae.cl/journalmbr/images/stories/MBR2017_1/mbr%20artculo%203.pdf.

Severino-González, P.; Medina, Á. y Pujol-Cols, L. (2018). Responsabilidad Social en Escuelas de Educación Primaria en Chile: Tensiones y Desafíos. Revista Encuentros, 16(02), 11 – 22. doi: 10.15665/encuent.v16i02.974.

Skouloudis, A., Evangelinos, K. & Malesios, Ch. (2015). Priorities and Perceptions for Corporate Social Responsibility: An NGO Perspective. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 22(2), 95-112. doi: 10.1002/csr.1332.

Tarrés, M., Montenegro, S., Gayol, M., y D'Ottavio, A. (2016). Educación en valores: un enfoque desde la investigación científica. Revista Editorial Biogénesis, 1(1), 83-88. Recuperado de https://rieoei.org/historico/deloslectores/933Tarres.PDF.

Tijoux, M. (2013). Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: Elementos para una educación contra el racismo. Revista Polis (Santiago), 12(35), 287-307. Doi: 10.4067/s0718-65682013000200013.

Valarezo, K. y Túnez, J. (2014). Responsabilidad social universitaria. Apuntes para un modelo de RSU. Revista de Comunicación, 13, 84 – 177. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/993/99340840002.pdf.

Valenzuela, L. F., Linares, M. C., & Suárez, Y. M. (2015). Una aproximación teórica y bibliométrico a la Responsabilidad Social Empresarial (1971-2015): Análisis mundial, latinoamericano y colombiano. Revista Lúmina, (16). 168-193. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/1673/2905.

Vallaeys, De la Cruz, C. & Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual de primeros pasos. México, D. F.: McGraw-Hill.

Vallaeys, F. (2013). La responsabilidad social universitaria: ¿cómo entenderla para quererla y practicarla? Saber, Universidad Central de Venezuela, 2 (1), 1-9. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_scfc/article/viewFile/4768/4576.

Vargas Villalobos, L., & González-Torres, M. (2009). La revitalización de la Educación del Carácter en el ámbito psicoeducativo actual: Aportaciones desde las ciencias de la Prevención y la Psicología Positiva. Electronic journal of research in educational psychology, 7(19), 1379-1418. Recuperado de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121984020

Youniss, J., y Yates, M. (1997). Community service and social responsibility in youth. Chicago, USA: University of Chicago Press.

Ysunza, M. y Molina, J. (2010). Principios éticos y responsabilidad social en la Universidad. Revista de Administración y Organizaciones, 12(24), 11 - 21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170121894008-

Zárate, R. & García, S. (2014). La cultura socialmente responsable de la UIS: una perspectiva desde el ámbito educativo y social. Revista Encuentros, 12(2), 105-120. doi: 10.15665/re.v12i2.273.


1. Académico, Departamento de Economía y Administración, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad Católica del Maule, Chile. pseverino@ucm.cl

2. Académico, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, Universidad de Antofagasta, Chile. ricardo.gaete@uantof.cl


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 15) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com