Vol. 39 (Nº 29) Año 2018. Pág. 5
Judith Cristina MARTÍNEZ Royert 1; Vivian Marcela VERGARA Arroyo 2; Nidian Yolima Jaramillo QUINTERO; 3 Dayanis Carolina SUAREZ Támara 4; Clarybel MIRANDA Mellado 5; Milena PEREIRA Peñate 6
Recibido: 15/03/2018 • Aprobado: 20/04/2018
RESUMEN: El presente artículo muestra los hallazgos de la investigación “Impacto de los egresados del programa de Enfermería de la Universidad de Sucre en su entorno laboral desde la perspectiva de los empleadores, usuario y egresados”, solo lo relacionado con la opinión de los empleadores, de corte cuantitativo, descriptivo, muestreo no probabilístico y por conveniencia participaron 25 empleadores. Los resultados evidencian buenas competencias comunicativas en egresados, con habilidad de aplicar conocimientos teóricos. |
ABSTRACT: This article shows the findings of the research "Impact of graduates of the Nursing program of the University of Sucre in their work environment from the perspective of employers, users and graduates", only related to the opinion of employers, quantitative, descriptive, non-probabilistic sampling and for convenience 25 employers participated. The results show good communication skills in graduates, with the ability to apply theoretical knowledge. |
La sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos, se caracteriza por los constantes cambios en lo económico, tecnológico, social y cultural en todo el planeta, lo que genera nuevos retos para los diferentes actores de cada país. Para el caso de las instituciones de educación superior (IES) uno de estos retos es la evaluación permanente del impacto que tienen los procesos académicos en la sociedad.
Los empresarios o empleadores hacen evidente la importancia de formar en ética y valores, fortaleciendo las necesidades del recurso humano en las empresas de acuerdo a los perfiles descritos. La academia interviene siendo consecuente con la responsabilidad que tiene de generar conciencia humana y social en la formación de futuros profesionales, fortaleciendo la formación en principios y valores que trae el estudiante de pregrado desde el entorno familiar (Flórez, Morales, Moreno, 2017).
El presente estudio buscó conocer las opiniones de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de Enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones; con el fin de crear un mecanismo que le permita a la Universidad conocer la calidad de la formación académica y competencias que le brinda y/o enseña a sus estudiantes durante la trayectoria en el Programa; además de esto, si las características mencionadas anteriormente cumplen con las exigencias y necesidades del mercado laboral actual.
El Programa de Enfermería de la Universidad de Sucre forma profesionales con criterios de calidad académica, con alto sentido de liderazgo y humanización, para ejercer sus competencias centradas en el cuidado de enfermería a la persona, familia y comunidad (Proyecto Educativo del Programa de Enfermería – PEPE, 2012), busca formar profesionales que le puedan servir a la comunidad de manera holística, es decir, no se basa solo en la formación académica del estudiante si no también involucra la humanización y la espiritualidad, esto para poder brindarle a la sociedad profesionales de buena calidad.
Según Muñoz, Rodríguez, Hincapié, Agudelo,& Ramírez, R. (2012) en América Latina, los sistemas de educación superior enfrentan cambios particulares, como la transformación y reorganización de las instituciones de educación superior (IES), el surgimiento de nuevas universidades, la relación que existe entre el gobierno y las instituciones que prestan servicios de salud. La sociedad y los grupos empresariales sugieren que las IES, de cualquier región, deben ser capaces de demostrar la calidad de los servicios que prestan.
El informe del Banco Mundial (2012), muestra que los datos del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) en Colombia, son utilizados como medidas de rendición de cuentas externas para mostrar perspectivas laborares; no obstante, esta no se usa como mecanismo para evaluar la calidad de los servicios que prestan las universidades en cuanto a formación integral, humanización y acogimiento a nuevas tecnologías, lo cual se considera un punto importante en el surgimiento y avance de los campos laborales.
El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo. El instrumento utilizado fue un cuestionario de autoreporte el cual constó de tres partes: la primera relacionada con datos generales de la organización; la segunda abordaba diecisiete (17) aspectos relacionados con competencias y habilidades requeridas en el campo laboral, que fueron valorados a través de una escala Likert con las siguientes opciones: deficiente (1.0-1.9), aceptable (2.0 -2.9) bueno (3.0 -3.9), sobresaliente (4.0 -4.4) y excelente (4.5 - 5.0). La tercera parte tenía cinco preguntas abiertas cuyas respuestas fueron procesadas para ser valoradas de manera cuantitativa. Fue sometido a validez de contenido por jueces expertos y se evaluó su consistencia interna por medio del Alpha de Cronbach (0.852), lo cual demuestra la consistencia interna entre los ítems que lo integran. El cuestionario fue aplicado a 25 empleadores de instituciones de salud del sector público y privado, el tipo de muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. Los criterios de inclusión fueron: Empleadores que tenían en su institución egresados de la Universidad de Sucre, que desearan participar en el estudio y que hubiesen firmado el consentimiento informado. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS (v22) y la hoja de cálculo Excel.
A partir de los 25 cuestionarios aplicados a empleadores que tienen a cargo egresados del programa de Enfermería de la Universidad de Sucre, se halló que el 76% de las organizaciones en las que estos laboran eran de carácter privado y sólo el 24% públicas; se encontró el mayor desempeño en el área de la salud.
Con relación a la contratación se observó de manera general que los egresados cuentan con contratos permanentes en mayor proporción que los contratos temporales; en cuanto a los niveles de cargo se evidenció que la gran parte laboraban en el área asistencial /profesional (92%). De acuerdo con el tipo de actividad que estos realizan, se evidenció que la menor parte realizan actividades relacionadas con asesoría 4%, docencia 4%, e investigación 4%.
Por último, en cuanto a los estudios realizados, se halló que los egresados han realizado estudios de posgrado como: maestrías 4%, diplomados 32% y especializaciones 24%.
En cuanto a la percepción de los empleadores acerca de las competencias con las que egresa el enfermero formado en la Universidad de Sucre se obtuvieron los siguientes resultados:
el 86% de los empleadores consideran que los egresados del programa de Enfermería de la Universidad de Sucre tienen una buena formación ética.
El 84% estiman que los egresados tienen una comunicación sobresaliente, practican su autocuidado, son competentes en la atención integral que brindan, son organizados y planifican muy bien sus actividades; además de esto, muestran satisfacción con respecto a los mismos.
La Humanización, el uso de nuevas herramientas tecnológicas y el pensamiento globalizado según el 82% de empleadores estuvieron presentes de manera sobresaliente en el desarrollo de las actividades diarias del egresado.
El 78% de los empleadores refirieron que el egresado practica una buena interacción social, auto aprendizaje e iniciativa personal; también consideran que conservan un pensamiento crítico, habilidad para solucionar problemas, formación ciudadana y habilidades para aplicar conocimientos teóricos.
De acuerdo a la percepción que tienen los empleadores en relación a las fortalezas y debilidades de los egresados de la Universidad de Sucre, se encontraron las siguientes opiniones:
Los empleadores resaltaron que dentro de las fortalezas más destacables en el egresado se encuentran la responsabilidad con 22 opiniones, el conocimiento adecuado con 20 opiniones, el trabajo en equipo y la vocación de servicio con 16 opiniones cada una, entre otros.
En lo concerniente a las debilidades identificadas por el empleador en la mayoría de los/as egresados/as con relación a sus conocimientos, habilidades y actitudes, destacan el desinterés por la educación continua, deficiencia en el manejo del personal con 16 opiniones cada una y la falta de liderazgo con 15 opiniones.
Acerca las sugerencias que los empleadores hicieron sobre la formación en las competencias que deben tener los egresados, se obtuvieron los siguientes resultados: incentivar la capacitación permanente (17 opiniones), reforzar el liderazgo (15 opiniones), formación de la parte humana y reforzar la investigación (14 opiniones) cada una, entre otros. Por otra parte 15 empleadores opinaron no tener ninguna sugerencia con respecto a la formación en las competencias que debe tener el profesional.
Teniendo en cuenta el área o servicio de desempeño del Enfermero(a), los empleadores destacaron que las habilidades del egresado requeridas por las organizaciones son: conocimiento del cargo asignado con 24 opiniones, trabajo en equipo con 22 opiniones y liderazgo con 20 opiniones, entre otras.
Con relación a las razones por las cuales las instituciones en salud y otras organizaciones emplean o emplearían a los egresados del Programa de Enfermería de la Universidad de Sucre el estudio arrojó los siguientes resultados: conocimientos adecuados (22 opiniones), reconocimiento académico del programa (17 opiniones), compromiso con su labor y responsabilidad (16 opiniones) cada una, entre otras razones.
De acuerdo con los resultados obtenidos, el 76% de los egresados laboran en instituciones privadas lo cual difiere con el estudio realizado por Núñez & Melcho (2012), en donde el 90% de sus egresados se encuentran en el sector público. Contrastando estos resultados se podría inferir que la alta cobertura que han encontrado los egresados de Universidad de Sucre en las instituciones privadas se debe a la poca demanda de instituciones de salud pública en el país. Por otro lado, y teniendo en cuenta la realidad del país (Colombia) podrían incidir circunstancias como: pago inoportuno, influencia política y falta de recursos e insumos en las empresas públicas.
Así mismo el 96% de los egresados desempeñan sus funciones en el área de la salud, en cargos de nivel asistencial/profesional y en los que la mayoría (88%), se dedican a actividades de tipo asistencial. Por el entorno en el que fue recolectada la muestra se pudo deducir que los altos porcentajes de egresados ubicados en el área asistencial, se debe al alto número de clínicas y hospitales existente en el país.
Con respecto a la contratación se tiene que el 68% de los empleadores encuestados refieren que los egresados se encuentran contratados de manera permanente o indefinida, resultados coincidentes con los obtenidos por García, López, Osorio & Realpe, (2007) en donde la mayoría de sus egresados se encuentran contratados de forma indefinida.
Con relación a la formación del profesional de Enfermería se encontró que solo un 4% ha realizado estudios de posgrados como maestría, el 24% especializaciones y el 32% diplomados, lo cual presenta similitud con la planteado por Castro (2014) y por García, López, Osorio & Realpe (2007) , quienes afirma que en enfermería existe poca motivación para realizar estudios de postgrados, debido a los altos costos y lo más preocupante a la remuneración del profesional en el mercado laboral; además resalta la necesidad imperante, de la Universidad de hoy, de ir a la vanguardia de las transformaciones, desarrollo y evolución, crear espacios que promuevan una educación superior donde existan relaciones e interrelaciones entre la sociedad, la ciencia, tecnología y academia, para formar graduados competentes cuyos desempeños estén acordes a los avances y transformaciones experimentados en el diario vivir.
Respecto a las competencias y habilidades, el 86% de los empleadores consideran que los egresados del programa de enfermería tienen una buena formación y consistencia ética. Lo cual ha sido inculcado durante su academia.
El 84% manifiestan que los egresados tienen una adecuada comunicación, practican su autocuidado, son competentes en la atención integral que brinda, organizados y planifican muy bien sus actividades, además muestran satisfacción con la labor que realizan los egresados en sus empresas. Similares resultados se evidenciaron en el estudio realizado por García, López, Osorio & Realpe, (2007) en donde el 68% de los egresados cumplen con la labor asistencial de manera integral favorecida por la formación humanística y social del plan de estudio, además la ubicación en el contexto socioeconómico y constitucional permite la interacción con otras disciplinas.
Por otra parte, la Humanización y el uso de nuevas herramientas tecnológicas obtuvieron un porcentaje evaluativo de 82% a diferencia del estudio realizado por Núñez, F. C., & Melchor, A. R. B. (2012) donde el 30% de los empleadores consideran que el uso de herramientas tecnológicas es un aspecto que deben ser reforzados para el cumplimiento de las actividades.
El 80% de los empleadores coincidieron en que los egresados poseen un pensamiento globalizado, lo cual se relacionan con los resultados obtenidos en el estudio por Crespo, González. V, Cuamatzi, Domínguez & González N (2009) en donde el 86% de sus empleadores consideraron que sus egresados poseen un pensamiento generalizado; este tipo de pensamiento, así como la flexibilidad mental, actitudes creativas, saber escuchar, autoestima, trabajo en equipo, entre otras, se consideran capacidades y habilidades que deben poseer el profesional de enfermería para desempeñarse de manera óptima en las diferentes áreas ocupacionales.
Igualmente, el 78% de los empleadores manifestaron que el egresado practica la interacción social, el auto aprendizaje y la iniciativa personal, lo cual coincide con la enfermera Alberto O & Salazar, B (2006) quien plantea que “El objetivo de la Enfermería es ayudar a los individuos y familias a prevenir y afrontar la experiencia de la enfermedad y el sufrimiento, y ayudarles a dar sentido a sus experiencias mediante el establecimiento de una relación persona a persona”. No se espera que “la relación sea de tipo social y de carácter informal, ni una relación entre amigos”, sino que debe ser concebida como una relación terapéutica que busca el beneficio del paciente, está dirigida al cumplimiento de metas y enfocada a identificar y resolver problemas relacionados con el bienestar y la salud de las personas cuidadas.
En esta interacción es fundamental entre otros, el conocimiento y experiencia del profesional, sensibilidad, habilidades comunicativas y hasta la intuición dado que ésta (la interacción), permite al enfermo expresar sus sentimientos, dar a conocer las respuestas positivas y negativas de su proceso, de lo que está experimentando además de sus expectativas frente al cuidado que se brinda.
Así mismo, los empleadores (76%) consideraron que el egresado conserva sus habilidades para solucionar problemas, a diferencia del estudio realizado por Crespo, González. V, Cuamatzi, Domínguez & González N (2009) donde se obtuvo que el 53,6% de los empleadores refirieron su inconformidad con la capacidad de resolución de problemas de sus egresados.
En cuanto a sus conocimientos, habilidades y actitudes, desde la perspectiva de los empleadores se consideró que la responsabilidad con un 88% y los conocimientos adecuados con 80%, son las fortalezas más destacadas en el profesional de enfermería, lo cual coincide con el estudio realizado por Crespo, González. V, Cuamatzi, Domínguez & González N (2009) en donde sus egresados fueron evaluados por los empleadores con un porcentaje de 80% en cuanto a la responsabilidad y 81% en conocimientos generales y procesos de enfermería.
En relación con las debilidades que el empleador reconoce en la mayoría de los egresados se encontró el desinterés por la educación continua con un 64% y el déficit en investigación con un 52%, según Curto, M. D. V., Gómez, M. L. S., & García, F. J. B. (2012) la investigación en enfermería se define como un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente, es por ello que el profesional de enfermería debe mantener una relación estrecha con el área investigativa.
Las instituciones prestadoras de servicios de salud u otras organizaciones manifestaron que emplean o emplearían a los egresados del Programa de Enfermería de la Universidad de Sucre por sus conocimientos adecuados, reconocimiento académico del programa, compromiso con su labor, responsabilidad, capacidad de liderazgo y eficiencia laboral a diferencia del estudio realizado por Crespo, González. V, Cuamatzi, Domínguez & González N (2009), donde se requiere que el egresado posea cualidades como: liderazgo, toma de decisiones, sentido del humor, buena presentación, entre otras.
Entre las sugerencias que los empleadores consideran respecto a la formación en las competencias que deben tener los egresados se encontró incentivar a la capacitación permanente (68%) y reforzar el liderazgo (60%) como las más destacadas, entre otras. En el estudio realizado por García, López, Osorio & Realpe, (2007) se encontró que sus profesionales deben tener la capacidad de liderazgo profesional y que la capacitación es un punto esencial para el desarrollo de sus competencias.
Se pudo demostrar que la universidad cuenta con un programa bien estructurado; no obstante, debe ser objeto de estudio para adaptar su currículo a las necesidades del mercado laboral, para mejorar las deficiencias encontradas y fortalecer las habilidades que el profesional posee, brindando así un servicio integral y de calidad.
La mayoría de los egresados, se encuentran laborando en el área asistencial ubicada en gran parte en instituciones privadas.
Los empleadores, al referirse al desempeño de las actividades y valores mostrados por los egresados a lo largo de su desarrollo laboral lo consideraron sobresaliente; además, consideran deben ser analizadas algunas de las competencias fundamentales para un desempeño optimo, dada su baja puntuación, entre estos se encuentran: pensamiento crítico, solución de problemas, interacción social, autoaprendizaje e iniciativa personal, formación ciudadana y habilidades para aplicar conocimientos teóricos.
Sugieren que durante la formación académica se incentive a los estudiantes para continuar con las capacitaciones y cualificación permanentes después de culminar su pregrado.
Las razones por las cuales emplearían o emplean las instituciones prestadoras de servicios de salud a los egresados son: por el reconocimiento del programa a nivel nacional y los conocimientos adecuados que estos posee.
Alberto, Ó., & Salazar, B. (2006). Factores que influyen en la interacción humana del cuidado de enfermería. Investigación y educación en enfermería, 24 (2).
Castro, A. R. (2014). Situación de la formación de posgrados de enfermería en la Región Caribe. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de la Salud, 10(2), 86-87
Crespo Knopfler, M. S., González Velázquez, M. M. S., Cuamatzi Peña, M. M. T., Domínguez Villanueva, L. L., & González Nila, L. L. I. (2009). Percepción de empleadores sobre el Licenciado en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Enfermería Universitaria, 6(1).
Curto, M. D. V., Gómez, M. L. S., & García, F. J. B. (2012). La investigación en enfermería. Rol de la enfermería. Enfuro, (121), 19-21.
FLOREZ , Angela, M, MORALES, Maria, E MORENO, Victor J. La formación profesional en Ciencias empresariales al margen de un contenido humanístico. Revista Espacios, vol. 3 ,2017 , número 35 , pag.10 Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n35/a17v38n35p10.pdf
García Ospina, C., López Ríos, L. H., Osorio Gómez, L. S., & Realpe Delgado, C. (2007). Desempeño profesional de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Caldas y su relación con la ley de seguridad social en salud y con el perfil de formación (Manizales 1995-2004). Revista hacia la Promoción de la Salud, 12
Mundial, B. (2012). Evaluaciones de políticas nacionales de Educación: La Educación superior en Colombia. OCDE: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento: Banco Mundial.
Muñoz, M. N., Rodríguez, P., Hincapié, J., Agudelo, A. M., & Ramírez, R. (2012). Percepción de empleadores sobre las competencias de graduados del Programa de Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina de Pereira (Colombia). Cultura del Cuidado Enfermeria, 9(2), 20-36.
Núñez, F. C., & Melchor, A. R. B. (2012). Opinión de empleadores sobre desempeño de Egresados de la Facultad de Enfermería Poza Rica, México. ENE, Revista de Enfermería, 4(2).
Proyecto Educativo del Programa de Enfermería –PEPE- 2012. Universidad de Sucre. Colombia
Soto V. (2011) El doctorado en Enfermería en la Universidad Nacional de Colombia. Revista Avances en Enfermería. 29 (2): 223-224
1. Enfermera. PhD en Ciencias de la Educación. Departamento de Humanidades. Corporación Universidad de la Costa- CUC Barranquilla . Colombia jmartine119@cuc.edu.co
5. Mgs en Enfermería. Universidad de Sucre. Sincelejo. Colombia
6. Mgs en Enfermería. Universidad de Sucre. Colombia