ISSN 0798 1015

logo

Vol. 38 (Nº 61) Año 2017. Pág. 14

Crecimiento de la economía ecuatoriana: efectos de la balanza comercial no petrolera y de la dolarización

Growth of the Ecuadorian economy: effects of the non-oil trade balance and of dollarization

Armando REYES Baquerizo 1

Recibido: 24/08/2017 • Aprobado: 23/09/2017


Contenido

1. Introducción

2. Determinantes del crecimiento económico

3. Estimación empírica de los datos al caso ecuatoriano

4. Resultados

5. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Después de diez mandatos constitucionales en lo que conlleva el periodo de investigación surge la idea de hacer un análisis de la balanza comercial no petrolera. Se menciona los principales acontecimientos que contribuyeron en la volatilidad de los saldos del sector externo; como el proceso de dolarización afectó a la economía ecuatoriana, la evolución de los precios del petróleo y se examina el tipo de cambio donde éste se convertirá en una de las variables más relevantes de esta investigación.
Palabras clave Balanza Comercial No Petrolera, Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Oleoducto de Crudos pesados.

ABSTRACT:

After ten constitutional mandates in which the period of investigation comes, the idea arises of making an analysis of the non-oil trade balance. The main events that contributed to the volatility of external sector balances are mentioned; As the process of dollarization affected the Ecuadorian economy, the evolution of oil prices and examines the exchange rate where it will become one of the most relevant variables of this research.
Keywords Non-Petroleum Trade Balance, Ecuadorian State Oil Corporation, Organization for Economic Co-operation and Development, Heavy Crude Oil Pipeline.

PDF version

1. Introducción

En el Ecuador el crecimiento económico ha estado basado por varios años en la producción de bienes primarios para la exportación, desde el auge petrolero en los años 70, Para el año 1973 el Ecuador se incorpora a la organización de países exportadores de petróleo OPEP; Años posteriores se forma Petroecuador. El incremento del precio y volumen de las exportaciones petroleras dio como resultado que varios sectores económicos se expandieran durante este periodo. Aun debido a esto no se lograron sentar bases sólidas para un desarrollo económico sostenible y armónico. En el Ecuador han existido dos booms petroleros, uno al mando del gobierno militar del General Guillermo Rodríguez Lara que alcanzó a desarrollar una economía autónoma que consistía en la creación de políticas nacionalistas direccionadas al sector de hidrocarburos, del cual se buscaba entregar al pueblo los rendimientos de la renta del petróleo. (Fernández). El trabajo investigativo a realizar tiene como alcance analizar los efectos provocados por el tipo de cambio fijo-dolarización y los precios del petróleo en la balanza comercial no petrolera del Ecuador en términos del PIB, esto reflejado en las cifras macroeconómicas de las cuentas nacionales trimestrales homogenizadas en dólares proporcionadas por el Banco Central durante el periodo de 1994 al 2015.

Desde el año 2000 con la implementación de la dolarización, la economía ecuatoriana ha experimentado un crecimiento semejante al del boom petrolero. En el transcurso de este periodo las variables macroeconómicas han sido afectadas agresivamente y limitadas por el tipo de cambio fijo que rige en el Ecuador, siendo la estabilidad de estas variables la razón fuerte para el crecimiento económico.

Según Delgado Iribarren (2004) “una economía pequeña y productora de bienes primarios como la ecuatoriana, exportadora de petróleo, la dolarización fue un asunto de bastante cuidado, debido a que este tipo de cambio fijo irrevocable que representa la dolarización generaría una pérdida de competitividad relativa de las exportaciones ecuatorianas”. A partir de la instauración de este esquema cambiario, la atención iba a estar fijada más en lo que sucede en el comercio exterior, afuera de las fronteras ecuatorianas. Delgado plantea la pregunta: ¿Qué pasaría si existe una variación de precios en el petróleo?

Delgado responde que una coyuntura de esa naturaleza provocaría una contracción del circulante y por consiguiente nos conduciría a una recesión, cuyas consecuencias dependerán de varios factores: duración de la crisis, posibilidades de contratar nueva deuda externa (profundizando su carácter de eterna), disponibilidad de reservas financieras para enfrentar este tipo de eventualidades, capacidad de reacción del aparato productivo, entre otros. Es por ello que este análisis investigativo busca esclarecer si realmente la evolución del precio del petróleo y el tipo de cambio real tiene una incidencia en el crecimiento de la economía ecuatoriana restringida por la dolarización.

El crecimiento económico de un país se da de algunas formas, una de ellas puede ser a través del sector externo de la economía. Teorías como la teoría del crecimiento de (Solow, 1956); el modelo de Mundell-Fleming(1963,1962) y el modelo monetaristas de la balanza de pagos y el tipo de cambio (Frenkel y Johnson 1976) comparten los supuestos de competencia perfecta, ley de ventajas comparativas y de un solo precio en el comercio internacional, exogeneidad de la oferta del dinero, pleno empleo de los factores de la producción y neutralidad de la moneda. Estas premisas conducen a la conclusión de que la eliminación de las imperfecciones del mercado, del proteccionismo, la adopción de políticas fiscal y monetaria construccionistas y el régimen de tipo de cambio flexible en conjunto propiciarán que el mecanismo de los precios genere una tasa de crecimiento de largo plazo consistente con el equilibrio en el mercado de factores y en la balanza comercial conocida también como la Ley de Thirlwall (Perrotini, 2002).

La balanza comercial es un fragmento de la balanza de pagos en la que se detallan los ingresos por exportaciones y los egresos por importaciones. En economía la balanza comercial tiene una definición clara, precisa y verificable ya que registra las actividades realizadas de importaciones y exportaciones de un país durante un periodo determinado de tiempo, este puede ser mensual, trimestral o anual. La balanza comercial No Petrolera registra el saldo neto de las exportaciones de bienes distintos al petróleo y sus derivados restando las importaciones de bienes distintos a los derivados del petróleo. En Ecuador, la balanza comercial no petrolera es una herramienta utilizada para analizar la relación comercial y acuerdos que se dan con distintos países.

En las últimas décadas, Ecuador ha consolidado una balanza comercial negativa, este resultado lo ha ubicado en escenarios difíciles, ya que debido al flujo negativo de divisas termina siendo el detonante para que se tomen medidas muy drásticas, basados en la información que proporciona el Banco Central del Ecuador la Balanza comercial Petrolera entrega un superávit, mientras la Balanza comercial No Petrolera se ha venido manteniendo deficitaria.

A este estudio debemos agregarle el análisis de una variable importante como es la dolarización, Ecuador como otras economías emergentes en el mundo enfrentaron crisis cambiarias con efectos económicos devastadores.

2. Determinantes del crecimiento económico

El análisis del crecimiento económico ha sido un tema de interés y de actualidad en la economía, sea a través de actores políticos o investigadores económicos que analizan el día a día la situación económica, debido a que esta representa un sinónimo de prosperidad en el país. Es por ello que varios autores consideran el crecimiento económico como un sinónimo de bienestar y un objetivo muy importante en alcanzar ya que un mayor crecimiento implica mayor empleo y bienestar en una sociedad para satisfacer las necesidades de un país.  En una economía dolarizada como la ecuatoriana una restricción en la balanza de pagos contraerá la economía vía liquidez, dado que la tasa de crecimiento se ajustará a la tasa de crecimiento en equilibrio de la balanza de pagos.

2.1. El Tipo de cambio y su incidencia en el crecimiento económico

Varias investigaciones realizadas han mostrado la relación positiva entre el tipo de cambio real y la tasa de crecimiento particularmente en los países no desarrollados. La historia destaca a la tasa de cambio real como el principal consejero para la retribución de los recursos entre sectores transables y no transables. (Emiliano, ENERO - ABRIL 2014)

Mucha de la literatura que asocia TCR con el crecimiento económico se ha basado en recolectar resultados empíricos, podemos dividirlos en dos grandes grupos. El primero constituido por Frenkel y Rapetti (2012) que describen las políticas cambiarias aplicadas en américa latina desde el año 1950 hasta el 2010, dando como resultado que los periodos de mayor crecimiento fueron dados por políticas monetarias que dieron como resultado un TCR “alto”. El segundo grupo de estudio basado en análisis econométricos de Freund y Pierola (2008) analizaron 92 casos de aceleración de la tasa de crecimiento de las exportaciones entre los años 1980-2006, dando como resultado que las devaluaciones tienden a preceder dichos episodios. (Emiliano, ENERO - ABRIL 2014)

La presente sección tiene como objetivos revisar la literatura económica respecto al tipo de cambio, así como la evidencia empírica aplicada en otros países en relación al crecimiento económico.

2.2. Tipo de Cambio: Definiciones

El tipo de cambio nominal se lo podría definir en un concepto simple como el número de unidades de una moneda que se intercambian por una unidad de otra moneda. Desde este punto de vista el tipo de cambio real es un precio relativo de una canasta de bienes respecto a otra, los conceptos asociados a las teorías del tipo de cambio real difieren justamente en los componentes de las canastas, las conclusiones teóricas y políticas que dependen en términos de competitividad internacional, rentabilidad relativa del sector transable, niveles de equilibrios entro otros.

El tipo de cambio real es una variable sumamente importante en la discusión tanto académica como de política económica, si existe una sobrevaluación o atraso cambiario es uno de los puntos en los que hay mayor discrepancia, no obstante, se considera que muchas de las diferencias se deben a la disparidad de conceptos. Según Harberger (1986) presenta hasta cuatro definiciones del tipo de cambio real:

El coeficiente de precios transables a no transables (pT/pNT). Su evolución influye en las decisiones de consumo y producción entre ambos tipos de bienes.

El tipo de cambio nominal deflactado por un índice de precios doméstico (pd). El uso de este indicador amplio trata tanto el problema del efecto de la inflación doméstica sobre la rentabilidad del sector transable nacional, cuanto el manejo de instrumentos de la política comercial (impuestos, subsidios y aranceles)

El tipo de cambio nominal deflactado por un índice de precios doméstico (pd) y uno externo (pe). Enfoque asociado a la teoría de paridad del poder de compra (PPC), la cual sostiene que el tipo de cambio de equilibrio refleja la comparación de poderes de compra de dos monedas a través del coeficiente de los niveles de precios, respectivos. De este modo, el tipo de cambio real es constante en el equilibrio.

El tipo de cambio deflactado por un índice de remuneraciones (pW). Esta definición está vinculada a la noción que una devaluación real provoca una caída en remuneraciones reales.

Desde esta perspectiva se define como tipo de cambio aquel resultado de la comparación entre dos países en términos de los precios por los cuales se realizan intercambios de bienes y servicios.

Tipo de cambio flexible

El tipo de cambio flexible conocido también como fluctuante es aquel sistema en donde el equilibrio entre oferta y demandan de divisas se determinan por el mercado sin intervención estatal. Es decir que el tipo de cambio es el resultado de la interacción entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado cambiario. Los desequilibrios en la Balanza de pagos originan variaciones del tipo de cambio para adaptarse a las condiciones de la oferta y demanda de la moneda extranjera. Este sistema de flotación o flexibilización del tipo de cambio presenta una ventaja en el mediano plazo debido a que reduce las expectativas inflacionarias.

Flotación limpia

Se puede definir como flotación limpia el sistema de tipo de cambio flexible en donde el equilibrio entre la oferta y demanda de divisas está determinado por el mercado, sin que haya intervención del estado en ningún momento para posibles estabilizaciones por esto el nombre de flotación limpia.

Flotación sucia

Este sistema de tipo de cambio flexible es cuando el organismo de control o el Banco Central intervienen en el mercado de divisas colocando un tipo de cambio más, en contrapartida al tipo de cambio que se encuentra en libre flotación.

Tipo de cambio fijo

Sistema monetario en el cual las autoridades financieras establecen una proporción fija entre el valor de la moneda nacional y el valor de una moneda extranjera; también se puede fijar el valor con respecto a una canasta de monedas, o a otra medida de valor, en los países de Latinoamérica ha sido habitual que el tipo de cambio este fijo con respecto a la moneda dólar.

Tipo de cambio real y crecimiento: canales de transmisión

Varios trabajos empíricos anteriores han encontrado una fuerte correlación positiva entre el crecimiento económico y el TCR. Es por eso que en esta sección se plantea mencionar las líneas por las cuales un TCR competitivo puede impactar en las variables que afecten el crecimiento de un país.

Una de las principales variables a evaluar es el crecimiento dado por los flujos de comercio de bienes y servicios, es decir cuando el crecimiento económico se da por el aumento de exportaciones no tradicionales tiene una mayor tasa de probabilidad que la relación entre el TCR y el crecimiento tenga una correlación positiva.

Existe una amplia variedad de razones dentro de la teoría del comercio internacional para justificar la idea de que mayores niveles de exportaciones pueden liderar el crecimiento. (Baustore,D, Casanova, L, & Espora, A, 2011)

Tipo de cambio y crecimiento económico: Ecuador

El principal objetivo del Ecuador en los últimos treinta años ha sido el mantener una evolución del TCR estable, dicha meta se ha visto rodeada por innumerables cambios en la política monetaria del país; pasando de un sistema de minidevaluaciones semanales entre los años 1990 y 1992 a el esquema de bandas cambiarias en 1994. Situaciones como la drástica subida de los precios del petróleo a mediados de 1990, las grandes variaciones del precio de café en los años 1994 y 1995 además los conflictos con el Perú en el año 1997 han hecho que el tipo de cambio tenga una tendencia a apreciarse en la década del 90. Luego la crisis financiera a mediados del año 99 con una devaluación del sucre en más de 100% y posterior la adopción del dólar americano como moneda oficial, provoco que surja una devaluación del TCR hasta el año 2001. (Campoverde, 2007)

Grafico 1
Crecimiento Económico No Petrolero

Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El Autor

El grafico muestra el desarrollo de la economia ecuatoriana no petrolera (eje derecho) y la evolucion del precio del petroleo (eje izquierdo); Se observa que la economia no petrolera ha crecido a tasas superiores desde el año 2007, dado que existe el supuesto que este crecimiento proviene por acertadas politicas tanto fiscales como economicas. Podemos notar que en el año 2012 la economia no petrolera registro un un deficit mayor de 6.5% respecto al año 2011,  al pasar de USD -6898.7 millones a USD -7346.7 millones, según el banco central el comportamiento responde al crecimiento de las importaciones. Siguiendo con el analisis en el año 2013  el deficit aumenta a USD -9221.3 y en el año 2014 el deficit disminuye considerablemente en 17.5% frente al resultado contabilizado en el año 2013 al presentar un deficit por USD -7612.11

Sin embargo antes de proceder con el analisis estadistico y econometrico, se observa en la figura 1 una relacion fuerte entre estas dos

variables, por lo que se espera obtener una correlacion relevante y estadisticamente significante en la interpretacion de los resultados.

En cuanto a las exportaciones no petroleras desde el año 2012 al 2014 habia presentado un crecimiento promedio alrededor de 12.5% , al finalizar octubre del 2015 las exportaciones no petroleras presentaron una disminucion del 5.8% con respecto al periodo del 2014, debido a que el monto en exportaciones ascendio a USD 9717.4 millones.

Las ventas externas No Petroleras Tradicionales totalizaron USD 5,189.2 millones, valor inferior al exportado entre enero y octubre de 2014 en 0.9% (USD 47.5 millones); y, las No Tradicionales alcanzaron USD 4,528.1 millones, -10.9% (USD -553.1 millones) menos que las ventas efectuadas en el mismo período. (Banco Central del Ecuador, 2015)

En cuanto al precio del petroleo podemos observar en el grafico que en los ultimos cuatro años el precio promedio del crudo trimestralmente estuvo alrededor de los USD 88 dolares, el pico más alto fue en el primer trimestre del año 2012, presentando desde ahí una tendencia hacia la baja, en la ilustración podemos observar que en el año 2015 entre el primer trimestre y el ultimo el precio promedio del barril del petroleo disminuyo de USD 48 dolares a USD 42 dolares, junto a esta creciente caida, se aprecia una disminución del defecit no petrolero, esto estaria ligado a un menor ingreso de dolares por exportaciones petroleras, situacion que se evidencio desde el primer trimestre del año 2012.

La balanza comercial no petrolera y el tipo de cambio real

Grafico 2
Sector Externo No Petrolero

Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El Autor       

El grafico demuestra la evolución de la Balanza Comercial No Petrolera en términos del PIB (eje izquierdo), así como el Tipo de Cambio Real (eje derecho), ambos en frecuencia trimestral desde el primer trimestre del año 1994 hasta el cuarto trimestre del año 2015.

La formación de capital se genera a partir del saldo de la balanza comercial, las transferencias desde el exterior y los flujos de capital en una economía dolarizada como la ecuatoriana. Los flujos de capital que Ecuador ha percibido a partir del año 2000, han mantenido una tendencia creciente cuando en ese año fueron de 711,9 millones de dólares; Para el año 2005 se ubicó en 3.130 millones de dólares. En el año 2000, se registró una reducción de 34% y se ubicó en 2.065 millones. Desde el año 2000 los flujos de capital privado representan en promedio el  90%  de  los  flujos  de  capitales  netos  que  ingresan  al  país  y  la  IED representa en promedio  el 89% de los  flujos de capitales  privados.  Por lo que es la IED representó al 70% de los flujos de capital neto que ingresan al país. (Muirragui C., 2009- Quito)

Sin flujos de capital representativos, y ante la crisis mundial que ha reducido las transferencias desde el exterior, la balanza comercial debería ser la principal fuente de circulante para el país y, por lo tanto, el sostén de la dolarización (Manuel, 2011)

3. Estimación empírica de los datos al caso ecuatoriano

Aspectos metodológicos

Este estudio comprende series de tiempo del periodo 1994-2015 con frecuencias trimestrales; Estás cifras fueron tomadas de la página del Banco Central del Ecuador en su sección de estadísticas económicas. Los datos obtenidos fueron:

Precios del Petróleo

Tipo de Cambio Real

Producto Interno Bruto Nominal

Balanza Comercial No petrolera

Valor Agregado Bruto No petrolero

Para finalmente realizar la construcción de la base con las siguientes variables:

TCR = Logaritmo Natural del Tipo de Cambio Real

Pp= Logaritmo Natural de los precios del petróleo

D = Variable Dummy (dolarización)

Análisis gráfico preliminar

Gráfico 3
Diferencias tipo de cambio real

Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El Autor      

------

Gráfico 4
Tipo cambio real

Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El Autor

-----

Gráfico 5
Precios del petróleo

Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El Autor

-----

Grafico 6
Diferencias precio del petróleo

Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El Auto

-----

Grafico 7
Variables en niveles

Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El Autor      

Como se puede apreciar en el grafico desde el año 1994 hasta el 2015, la dinámica de las series muestra una tendencia creciente para el producto interno bruto, aunque para el caso de la balanza comercial no petrolera se torna poco volátil; es decir dejando a un lado el petróleo el comportamiento de la economía cambia rotundamente. Según el Banco Central del Ecuador esta situación se da por el crecimiento en el valor de las importaciones donde sobresalen los bienes de consumo, materias primas y bienes de capital.

Análisis de integración

Al trabajar con variables dada su naturaleza, series de tiempo, se obtienen los coeficientes establecidos a través de la estimación de un modelo uniecuacional, ya que estas pueden darse como una regresión espuria. Entonces se verifica el grado de estacionalidad de las variables mediante un test de raíz unitaria.

Siendo esta la especificación de las variables se realizará el test de Dickey Fuller Aumentado (ADF) que se obtiene una de las siguientes tres ecuaciones:

Luego de establecer el análisis de estacionalidad, el test ADF estima la presencia de raíz unitaria. Entonces se plantea la hipótesis nula de presencia de raíz unitaria en las series. Si se rechaza la hipótesis se deduce que las series son estacionarias de orden cero, sin embargo, si no rechazamos la hipótesis se diferencia las series para volverlas estacionarias donde se integra al orden uno, dado el caso al diferenciarla una sola vez esta puede ser suficiente para que las series se vuelva estacionaria.

En primer lugar, se analiza la existencia de autocorrelación en las variables Luego se procede a analizar el ultimo retardo de las variables si en caso lo hubiese (ya que al diferenciarla una vez esto será suficiente para que la serie se torne estacionaria), y se procede a interpretar los resultados definitivos del contraste. Se observa los valores críticos donde se trabajará con niveles de significancia al 5%, además de interpretar el p value. Bajo el argumento del test Dickey Fuller Aumentado, dado los resultados obtenidos se concluye que en todas las series no se rechazó la Hipótesis Nula. Por lo cual se las diferenció una vez para testearlas de nuevo. En este sentido se asume una H0: Tiene Raíz Unitaria, la cual en todos los casos se rechaza contra la H1: Estacionaria en diferencia.

4. Resultados

Dado que se trabajará con índices de crecimiento, se obtiene la ratio entre la Balanza Comercial No Petrolera y PIB para descontar este efecto, por lo que se obtiene la siguiente regresión de cointegración.

Ecuación 1
Regresión de cointegración

Donde qt interpreta al logaritmo del tipo de cambio real, Pt es el logaritmo del precio del petróleo y finalmente incluimos una variable Dummy donde 0 representa los años en que el Ecuador manejaba su propia moneda y 1 los años post dolarización.

A continuación, se observa los resultados que se presentaron durante la estimación:

bcnp/pib =   -0,405      +   0,0845 qt    –   0,0055 pt   – 0,047 D2000, t

   (0,0007) (0,0007) (0,3954) (0,0000)

Se evidencia que las variables qt y d2000t del modelo gozan de significancia estadística, los residuos son estacionarios indicando la cointegración de las variables y el R2 es 0.449.

5. Conclusiones

Empleando datos trimestrales desde los años  1994 al 2015, se observa los resultados, donde el tipo de cambio tiene una relevancia categórica y fundamental sobre el crecimiento económico no petrolero, indicando que por cada depreciación trimestral del 1% del tipo de cambio real esta mejorara alrededor de 8.45%  en los saldos de la Balanza comercial No Petrolera sobre el PIB, de igual manera se evidencia que la dolarización tuvo un efecto adverso en el ratio estimado provocando una disminución en promedio del 4.7% entre los saldos post dolarización y pre dolarización.

Por otro lado, al analizar el coeficiente B2, este no obtuvo significancia estadística por lo que esta variable no aporta al modelo de regresión planteada. Sin embargo, el precio del petróleo tiene un efecto contra producente al crecimiento económico no petrolero, deduciendo que por cada incremento en el precio del petróleo implica una ligera disminución en los saldos de la balanza comercial no petrolera/PIB.

Finalmente se concluye que el Ecuador obtuvo una disminución en los saldos de la balanza comercial no petrolera al implementarse la dolarización. El saldo en la balanza comercial no petrolera previo a la dolarización es mayor a los valores posteriores de esta. En el año 1998, durante la crisis económica, el Ecuador presenta el valor más bajo de esa época con déficit de 995 millones de dólares, pero en los años 2001 y 2002 presentan valores aún menores afectando gravemente la balanza comercial no petrolera; Los resultados de este trabajo investigativo establece una evidente relación de equilibrio en el largo plazo entre el Crecimiento Económico No petrolero y el Tipo de Cambio Real; Dado este resultado los presentes autores sugieren  mayores niveles de apertura comercial a mediano plazo por  lo cual  se obtendría mayores tasas de crecimiento para la economía ecuatoriana.

Referencias bibliográficas

Banco Central del Ecuador. (2015). Evolución Balanza Comercial. (Banco Central del Ecuador, 2015)

Baustore,D, Casanova, L, & Espora, A. (2011). Tipo de cambio Real y Crecimiento: Síntesis de la Evidencia y Agenda de Investigación. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de la Plata, Documento de Trabajo Nro82. (Baustore,D, Casanova, L, & Espora, A, 2011)

Campoverde, R. (2007). Efectos del tipo de cambio en la balanza comercial: condición marshall-lerner para el caso ecuatoriano (1990-2007), Espol. 0–114. (Campoverde, 2007)

Emiliano, L. (enero - abril 2014). Tipo de cambio real y crecimiento: reseña de literatura y resultados empíricos adicionales. Author (s): Emilian o Libman Source: Desarrollo Económico, Vol . 53, No. 211, 345-371. (Emiliano, ENERO - ABRIL 2014)

Fernández, G. L. (s.f.). La economía ecuatoriana a partir de la década de los setenta: breve recuento. (Fernández)

Manuel, G. (2011). La balanza comercial no petrolera y el crecimiento de la economía no petrolera. Economía en Jeep, 1-9. (Manuel, 2011)

Muirragui, C. (2009- Quito).). El impacto de los flujos de capitales en el crecimiento económico ecuatoriano. (Muirragui C., 2009- Quito)

REYES, Ángel, A. Crecimiento de la economía ecuatoriana: efectos de la balanza comercial no petrolera y de la dolarización. Revista Espacios. Vol. 38, Año 2017, Número 38.


1. Magister en Economía y Negocios- Universidad Politécnica del Litoral, Economista- Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Profesor Universidad Agraria del Ecuador: aareyes@uagraria.edu.ec


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 38 (Nº 61) Año 2017

[Index]

[En caso de encontrar un error en esta página notificar a webmaster]

revistaespacios.com •