Espacios. Vol. 37 (Nº 17) Año 2016. Pág. E-3

La Gestión de Capital intelectual en el área Docente y de Investigación para un Instituto Universitario de Tecnología

Intellectual Capital Management in teaching and research area for a University Institute of Technology

Mercedes ORTIZ 1; Yulia SARDELLA Peroza 2

Recibido: 15/02/16 • Aprobado: 02/04/2016


Contenido

1. Introducción

2. Población y Muestra

3. Técnicas de Recolección de los Datos

4. Estructura metodológica general

5. Análisis de la Situación Actual

6. Proceso de Gestión del Capital intelectual

7. Análisis Comparativo de algunos Modelos de Gestión de Capital Intelectual

8. Desarrollo del Sistema

9. Diseño de Interfaz del Sistema

10. Conclusiones

11. Recomendaciones

Bibliografía


RESUMEN:

Trabajo de investigación que tuvo como objetivo el Desarrollo de un Modelo Automatizado para la Gestión de Capital Intelectual en el área Docente y de Investigación para un Instituto Universitario de Tecnología del oriente Venezolano. Dicho modelo se plantea en conjunto con la implementación de una herramienta informática a fin de apoyar la gestión y el reporte de los activos intangibles de la Institución (conocimientos) desglosados en los capitales: humano, estructural y relacional y así mismo facilitar el proceso de toma de decisiones. En tal sentido, se realizó el análisis del sistema actual mediante revisión documental y la aplicación de una entrevista estructurada a Coordinadores de Programas Nacionales De Formación (PNF), Carreras Cortas y División de Investigación y Postgrado con el objetivo de detectar fortalezas y debilidades en los procesos principales de gestión, para a raíz de las necesidades detectadas proponerse un conjunto de indicadores y el modelo que más se ajusta a la realidad institucional, planteándose a su vez un conjunto de estrategias para vincular el modelo desarrollado al plan de Gestión de la Institución. Para el desarrollo del sistema se empleó el Proceso Unificado Rational (RUP), desarrollándose una variedad de Artefactos derivados de la Instanciación realizada a dicho proceso. Se utilizó PHP v5 como lenguaje de programación dado los beneficios a nivel técnico y el Manejador de Base de Datos PostgreSql 8.3.
Palavras-Chave: Capital Intelectual, Talento Humano, Intellect, Gestion de Conocimientos

ABSTRACT:

Research work aimed at the development of a model for Automated Intellectual Capital Management in teaching and research area for a University Institute of Technology in eastern Venezuela. This model is proposed in conjunction with the implementation of a software tool to support the management and reporting of intangible assets of the institution (knowledge) broken down into the capital: human, structural and relational and likewise facilitate the process of decision making. In this regard, the analysis of the current system was performed using document review and implementation of a structured interview Coordinators of national training programs (NFP) Courses Short and Division of Research and Graduate Studies in order to identify strengths and weaknesses in the key management processes, for following the needs identified proposed a set of indicators and the model that best fits the institutional reality, considering itself a set of strategies to link the model developed the plan of management of the institution. To develop the system, the Rational Unified Process (RUP) was used, developing a variety of artifacts resulting from the instantiation made to that process. PHP v5 was used as a programming language given the benefits technically and Handler PostgreSQL database 8.3.
Keywords: Intellectual capital, human talent, Intellect, knowledge management

1. Introducción

A pesar de que la mayoría de estudios en gestión del Capital Intelectual se han llevado a cabo en empresas privadas, existe un interés creciente en incorporarlo a sus procesos de gestión, por parte de las organizaciones públicas como universidades y centros de investigación. Esto último se debe a que sus principales metas son la producción de conocimiento, y a que sus inversiones más importantes se llevan a cabo en investigación y recursos humanos. El creciente interés en las instituciones de educación superior por gestionar adecuadamente su capital intelectual es debido a que su principal activo reside en la creación, desarrollo y difusión del conocimiento, y  a pesar de que sus principales entradas (insumos) y salidas (resultados) son básicamente intangibles, existen muy pocos instrumentos para medirlos y gestionarlos. De hecho, hasta el momento solamente unas pocas universidades se han lanzado al desafío de intentar medir, gestionar y presentar información sobre su capital intelectual.

Según Steward (1997) define el Capital Intelectual como "material intelectual, conocimiento, información, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear valor….Es fuerza cerebral colectiva. Es difícil de identificar y aún más de distribuir eficazmente. Pero quien lo encuentra y lo explota, triunfa…"

El Objetivo de la presente investigación es generar un Modelo de Gestión de Capital Intelectual para el Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná, con la finalidad de que la misma pueda valorar sus activos intangibles de conocimientos. El mismo partirá de un análisis institucional así como del contexto globalizado donde se encuentra inmersa, para diagnosticar su situación actual en la Gestión de dicho capital y a partir de allí generar un modelo que se adapte a su realidad, un conjunto de indicadores que permitirán dar razón de su actividad investigadora y el desarrollo de una aplicación web con el fin de automatizar el reporte de los activos intangibles generados en pro del logro de los objetivos de la institución y llevar a término con éxito sus estrategias. Para llevar a cabo dicho proyecto se partió del Modelo Intelect como modelo de referencia y se empleará la Metodología RUP para el desarrollo de la aplicación.

2. Población y Muestra

Como población se tomó al personal docente del Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná, en calidad de activos y jubilados que estén en calidad de ad-honorem a nivel de docencia y  en labores de investigación constituida por 633 docentes. En cuanto a la muestra esta se definió de acuerdo a los docentes adscritos a las Coordinaciones de Programas Nacionales de Formación y a nivel de investigación los que realicen trabajos bajos las línea de investigación aprobadas por la Institución, la misma se determino con una distribución normal con un 95% de confianza y un error máximo de 10% resultando un total de 84 docentes.

3. Técnicas de Recolección de los Datos

Para la recolección de los datos objetos de este estudio se utilizaron revisión documental, observación directa y entrevista no estructurada.

Por medio de las entrevistas se recopiló información directamente de los Coordinadores y Jefes involucrados en la Gestión del Capital Intelectual.

 La observación permitió obtener una visión clara sobre el tema en estudio a través de las visitas a las Coordinaciones.  El instrumento que se aplicó fue el  Diario de campo.

Se utilizó la técnica de análisis documental con el fin de aclarar y organizar  la información del tema objeto del estudio.

4. Estructura metodológica general

El punto de iniciación de la investigación fue la revisión de los antecedentes, bases teóricas, marco estratégico y la situación actual que afecta al Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná en cuanto a la gestión del Capital Intelectual. El paso siguiente que permitió concretar el diseño del modelo fue la revisión de algunos modelos teóricos de gestión de Capital Intelectual según diversos autores seleccionando uno de ellos como modelo de referencia. Toda esta información recolectada facilitó la definición de indicadores de gestión de dicho capital en las áreas de docencia e investigación, el diseño del modelo que se adaptaba a la realidad de la Institución y la propuesta de estrategias de vinculación del modelo propuesto a la gestión institucional. Posteriormente se desarrolla una herramienta informática para apoyar la gestión de los indicadores propuestos y facilitar el proceso de toma de decisiones. Ver ilustración 1

Ilustración 1.- Metodología de Trabajo Fuente. Elaboración propia.

Para el desarrollo de la aplicación informática para la gestión de Capital Intelectual en el IUT de Cumaná, se utilizó el Proceso Unificado de Rational (RUP), mediante el cual realizaron una serie de artefactos cuyo fin fue entregar un prototipo funcional y documentado. Para este proceso de desarrollo de software se utilizó el lenguaje unificado de modelado (UML) para definir el sistema, para detallar los artefactos implementados y para documentar y construir.

5. Análisis de la Situación Actual.

En la actualidad, el IUT Cumaná y los demás Institutos y Colegios Universitarios del país se encuentra en un proceso de transformación a Universidad Politécnica por lo cual a partir de este proceso de cambio los mismos se deben enmarcar al mismo tiempo dentro del contexto de la Misión Alma Mater para la transformación de los Institutos y Colegios Universitarios en Universidades Politécnicas Territoriales, presentado oficialmente el 27 de marzo del año 2009 por el Ministerio del poder Popular para la Educación Universitaria.

El contexto Interno y externo del IUT Cumaná en la actualidad en el marco del proceso de transición a Universidad Politécnica, ver figura 2.,  como un proyecto de reestructuración, está sustentado en los siguientes subsistemas.

Ilustración 2. - Ambiente Interno y Externo del IUT Cumaná.
Fuente: El Autor (2012) con base del Plan Rector IUT Cumaná (2011)

5.1. Situación Actual de las Áreas de Docencia e Investigación.

Docencia:

Mediante entrevista al personal docente y Coordinadores de PNF, se pudo obtener una visión del estado actual de la actividad docente de la Institución, encontrándose las siguientes fortalezas:

  1. Amplia gama de oferta académica, tanto a nivel de los Programas  Nacionales de Formación como carreras del Tecnológico.
  2. Se cuenta con un personal docente formado en diferentes especialidades y  con estudios de Postgrado y Doctorado acordes con los programas ofertados por la Institución.
  3. Se tiene personal en vías de capacitación como futuros multiplicadores en las áreas de pregrado y postgrados.
  4. Así mismo, existen las siguientes debilidades:
  5. No se cuenta con una estructura organizativa formal acorde con la realidad actual de la Institución.
  6. La información del perfil del personal docente  es manejado por las Coordinaciones de adscripción en formatos inadecuados a fin de realizar planificaciones académicas o  realizar los informes de gestión del recurso humano con el que cuentan.
  7. En muchas ocasiones las planificaciones académicas no son adecuadamente realizadas con el fin de aprovechar al máximo el talento de los docentes y garantizar una formación académica de calidad.
  8. No existen programas de formación para el personal docente acordes con el recurso humano y las necesidades de la Institución.
  9. El personal docente se siente desmotivado en su actualización profesional debido a planificaciones académicas rigurosas y a que no son adecuadamente valorados dentro del quehacer universitario. 
  10. No existe en gran medida el apoyo económico por parte de la Institución para el desarrollo de estudios de especialización profesional.

5.2. Investigación y Postgrado:

Mediante la revisión del Informe de Gestión de la Institución (Año 2011), la situación actual consideradas como fortalezas de la Institución en investigación y postgrado es la siguiente:

  1. La institución ofrece una Especialización en telecomunicaciones.
  2. Por medio de un convenio Cuba-Venezuela se ofertan 5 maestrías técnicas: Informática Industrial y Automatización, Agroecología y Agricultura Sostenible, Ingeniería Eléctrica, Informática Aplicada y Procesos de la Industria Química.
  3. En la  Institución existen 43 grupos de investigación registrados en la División de Investigación y Postgrado, con líneas acordes a las sugerencias del Ministerio para el Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología.
  4. La institución cuenta con una revista científica de investigación multidisciplinaria (TECNOCIENCIA). Su publicación es semestral.
  5. Existen convenios de apoyo e intercambio logístico – académico – institucional con entes públicos y otras universidades, tales como PDVSA – UPEL – UDO.
  6. Existen propuestas, ejecuciones e implementación de Proyectos Socio-integradores y Socio-tecnológicos en comunidades, orientados a la solución de problemas con pertinencia social.

 Mediante entrevista realizada a Docentes, Jefe de Investigación y Postgrado y Coordinadores de PNF y carreras cortas, se obtuvo en términos generales las condiciones imperantes en los contextos actuales en el área de Investigación y Postgrado, las cuales presentan las siguientes debilidades:

  1. No se cuenta con normativas para la investigación y estudios de Postgrado.
  2. Los grupos de investigación y datos de las investigaciones realizadas o en desarrollo están registrados en carpetas, por lo que para obtener información de los mismos se deben revisar los archivos físicos con el que se gestionan.
  3. Sobrecarga académica de los docentes originado por la Insuficiencia de personal, limitando el tiempo para actividades de investigación.
  4. Muchas veces las investigaciones de los docentes no son reportadas y tienden a ser de carácter personal.
  5. No se cuenta con un presupuesto acorde a las necesidades de investigación y Postgrado.
  6. Ausencia de incentivos para la investigación. (No hay descargas académicas y escaso apoyo económico para la asistencia a eventos científicos).
  7. Infraestructura insuficiente (laboratorios, oficinas, aulas para postgrado, biblioteca para postgrado).
  8. Escasa dotación de insumos y equipos de laboratorio actualizados. Las computadoras utilizadas para las actividades de Postgrado y de investigación no cuentan con un sistema operativo actualizado y programas especializados.
  9.  Plataforma tecnológica (Internet y red interna) deficiente e insegura.
  10. No se tiene un banco de proyectos de investigación, tesis de grado y postgrado al servicio de la comunidad universitaria y las entidades públicas y privadas en la solución de problemas del entorno social.

6. Proceso de Gestión del Capital intelectual:

En el Instituto Universitario de Tecnología Cumaná, el investigador como miembro de la comunidad estudiada, en este caso como Docente contratado de la Institución, a través de entrevistas realizadas a Coordinadores de los Programas Nacionales de Formación, Coordinadores de Departamentos de Carreras Cortas y Jefe de la División de Investigación y Postgrado, se obtuvo una visión de cómo se gestiona en la actualidad el talento humano, y cuáles son los lineamientos, criterios y procesos que lo enmarcan. Los Coordinadores explicaron la dinámica de la dependencia en función del proceso de gestionar y reportar el capital intelectual con el que cuenta.

En el Modelo de Negocio mostrado a continuación (Figura 3), se describen los procesos gerenciales asociados a la Gestión del Capital Intelectual en un alto nivel y que permiten obtener los resultados de la gestión anual, a través de la Cadena de Valores de la notación de Erickson y Penker.

Ilustración 3. Cadena de Valores Gestión de Capital Intelectual del IUT de Cumaná. Desarrollado por el Autor (Año 2012) 

En cada proceso de alto nivel; el modelado permite capturar los eventos, las entradas, los recursos y las salidas más importantes vinculadas con el proceso de negocio, los cuales se presentan a continuación el modelo de cada proceso:

Proceso 1: Generar Plan Operativo Anual (POA): En este proceso la Coordinación de PNF expresa anualmente los objetivos y metas a alcanzar en su gestión. Para ello, la División de Planificación solicita su elaboración y entrega por medio de un instructivo emitido por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), la dirección lo realiza y lo envía, para así cumplir con el objetivo (Ver Figura 4).

 

Ilustración 4. Diagrama de Proceso de Negocio: Generar Plan Operativo Anual (POA).
Desarrollado por el Autor (Año 2012)

Proceso 2: Administrar Ejecución de Actividades Docentes y de Investigación: En este proceso la Coordinación de PNF o carrera corta registra diferentes actividades docentes y de investigación desarrolladas por su personal de adscripción.(Ver Figura 5).

 

 

Ilustración 5. Diagrama de Proceso de Negocio: Administrar Actividades Docentes y de Investigación.
Desarrollado por el Autor (Año 2012)

Proceso 3: Obtener Resultados de Actividades Docentes y de Investigación: En este proceso la Coordinación de PNF o carrera Corta debe obtener los resultados de los indicadores por medio de la ejecución de las actividades (Ver Figura 6).

 

Ilustración 6. Diagrama de Proceso de Negocio: Obtener Resultados actividades Docentes y de Investigación.
Desarrollado por el Autor (Año 2012)

Proceso 4: Generar Informe de Gestión: En este proceso la Coordinación debe realizar un informe de su gestión, tomando en cuenta los resultados obtenidos entre ellos los referidos a la Gestión del Capital Intelectual (Ver Figura 7)

 

Ilustración 7. Diagrama de Proceso de Negocio Generar Informe de Gestión.
Desarrollado por el Autor (Año 2012)

7. Análisis Comparativo de algunos Modelos de Gestión de Capital Intelectual

Para la definición del "modelo de referencia" acorde al diseño de un Modelo de Gestión eficiente del Capital Intelectual del IUT de Cumaná se realizó una comparativa de algunos de enfoques y conceptualizaciones de diferentes autores para seleccionar el modelo sobre el cual mejor se adapte el diseño propuesto basándonos en su sencillez y aplicabilidad a miras de implementarlo en la Institución de manera automatizada. Algunos de dichos enfoques se resumen en la tabla siguiente.

Tabla 1 Algunos Modelos de medición de Capital Intelectual. Conceptualización- Aproximación Evolutiva

Modelo

Conceptualización

Autor

Capital Humano

Capital Estructural

Capital Relacional

Enfoque

 

Navagador Skandia

Posesión de conocimiento, experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones con clientes que le proporcionan a una empresa ventaja competitiva en el mercado

 

Edvinsson y Malone (1997)

 

Enfoque

Humano

 

Clientes,

capacidad

organizativa,

innovación y

procesos

 

 

Clientes y

mercado.

 

 

Estratégico- Financiero

 

Technology Broker

Asume que el valor del mercado de las empresas es la suma de los activos tangibles y del Capital Intelectual

 

Brooking (1997)

 

Activos

Humanos

 

Activos de

propiedad

Intectual y

activos de

infraestructura

 

Clientes y

mercado.

 

Estratégico- Financiero

 

 

Intelect

Activos intangibles de una organización que pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro

 

 

Euroforum Escorial (1998)

 

 

Capital

humano

 

 

Capital

estructural

 

 

Capital

relacional

 

 

Estratégico- Organizativo

Balanced

Scorecard

Cuadro

De Mando

Integral.

Modelo que mide resultados a través de la visión y la  estrategia de la Organización

Robert Kaplan y Norton

1996

Capital

Humano

Clientes,

capacidad

organizativa,

innovación y

procesos

Clientes y

mercado.

Estratégico- Organizativo

 

Intellectus

 

El valor del total de los activos intangibles que posee una organización en un momento dado

 

CIC- IADE- UAM (2003)

 

Capital

Humano

 

Capital Estructural (Organizativo y Tecnológico)

 

Capital Relacional (Negocios y social)

 

Estratégico- conocimiento- organizacional

Fuente: El Autor (2012) con base a Viloria V. Flores M. y Blanco A. Capital Intelectual.
Activo Intangible en la Facultad experimental de Arte de la Universidad del Zulia (2008)

Al considerar lo planteado anteriormente, para el análisis del Capital Intelectual del IUT de Cumaná, los modelos que más se adaptan son el Modelo Intelect y el Balaced Scorecard o Cuadro de Mando Integral. Dada las peculiaridades específicas, y como solo será un "modelo de referencia" se asume la conceptualización empleada por el Modelo Intelect (Euroforum Escorial, 1998), debido a su enfoque estratégico organizativo, lo cual permite adaptarlo y utilizarlo en instituciones de la naturaleza del IUT de Cumaná, donde los elementos intangibles creatividad, producción, entre otros son fundamentales. De este modelo Intelect se toma los elementos del Capital Humano, Estructural y Relacional incorporándolos dentro del modelo a definir para el IUT de Cumaná.

Partiendo de este enfoque estratégico organizativo, se genera un modelo orientado a gestionar y valorar adecuadamente los logros institucionales que se generan el IUT de Cumaná, no solamente los de carácter externo, sino también los de orden interno, producto del desarrollo profesional, técnico y social del talento humano.

7.1. Estructuración de los Intangibles en función de variables e indicadores.

Partiendo de las problemáticas planteadas por los Coordinadores de PNF a través de entrevistas, realizada una identificación de los recursos correspondientes a los activos intangibles de la Institución, y la revisión de literatura referida a Capital Intelectual en Instituciones de Educación Superior, se estructura a continuación un conjunto de variables que posteriormente se desglosan en los indicadores propuestos, los cuales  se fundamentan tomando como base las tres dimensiones establecidas del Modelo Intelect: capital humano, capital estructural y capital relacional. Considerando una serie de variables desglosadas en factores e ítems permitieron  finalmente ir definiendo los indicadores que son los que facilitarán  medir y evaluar como tal la gestión del capital intelectual.

Tabla 2. Definiciones de ítems e Indicadores en función de variables.

Elemento/

Dimensión

Variables

Factores

Item

Definición Conceptual

Indicadores

 

 

 

 

 

 

 

 

Capital Humano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Personal

 

Datos del Docente

 

Datos Personales

Corresponde a los datos personales de los docentes de la institución.

Sexo y Edad Promedio de los Docentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos Profesionales

 

 

Condición

Laboral

Corresponde al status laboral de los docentes dentro de la Institución.

Porcentaje de Docentes Contratados

Porcentaje de Docentes Ordinarios

 

 

Antigüedad

Corresponde al tiempo que lleva el docente de relación laboral con la Institución

Porcentaje de docentes en la institución según rango de años de Servicios.

 

 

Grado Profesional

Grado académico de los participantes en actividades de investigación.

 

Porcentaje de Docentes con títulos de TSU, Licenciados, Magister, Especializaciones y Doctorados

 

Ascensos

Condición en cuanto ascensos obtenidos en la Institución

Porcentaje de Docentes Instructores, asistentes, agregados, asociados y titulares

 

Dedicación

Tiempo de Permanencia en la Institución.

Porcentaje de Docentes Tiempo Convencional, medio tiempo, tiempo completo y dedicación exclusiva.

 

 

Creatividad

Capacidad de aprovechar las necesidades del entono y limitaciones para generar nuevas soluciones.

Porcentaje de Docentes Investigadores.

 

 

 

 

Capital

Estructural

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capital

Estructural

 

 

 

 

 

 

 

 

Procesos Académicos

Desarrollo del Talento Académico

Actualización profesional

Estudios y cursos de actualización y fortalecimiento profesional realizados por los docentes.

Número de docentes que realizan estudios de grado superior.

Número de cursos de actualización Profesional.

 

 

 

Infraestructura Científica y Tecnológica

 

Procedimientos

 

Conjunto de formalidades o trámites a seguir para realizar actividades de investigación

N° de líneas de Investigación

Numero de grupos de investigación activos en la Institución.

 

 

Automatización de los Procesos

Existencia de sistemas y tecnologías de información que optimicen la realización de actividades de investigación

Numero de sistemas de gestión y bases de datos del conocimiento que facilite la realización de actividades de investigación

Dotación Científica y Tecnológica:

Existencia laboratorios, recursos bibliográficos e informativos que faciliten la realización de actividades de investigación

Número de bibliotecas  que facilite la realización de actividades de investigación

Numero de laboratorios suficientemente dotados para la realización de actividades de investigación

 

Innovación

 

Producción Científica

 

 

Autogestión

Capacidad de las unidades de gestión de actividades de investigación para la generación de ingresos propios.

Número de publicaciones de trabajos de los docentes e investigadores (libros, artículos, etc.)

 

Numero de patentes de productos de investigación.

 

 

 

Relación con el entorno

 

 

Difusión Científica y Tecnológica

Eventos de Investigación: Congresos y Conferencias.

Difusión, realización y participación de docentes de la Institución en eventos de Investigación

Numero de eventos de investigación realizados.

 

Número de Conferencias y/o ponencias de investigación.

 

 

Asesorías a Instituciones

Participación de los docentes en comisiones de servicios o asesorías a otras instituciones

Número de docentes que participan en comisiones de servicios y asesorías a otras instituciones

 

 

 

 

Capital

Relacional

 

 

 

 

 

Alianzas

 

 

 

 

 

Relaciones con el exterior

 

Grado de cooperación

Colaboración dentro y fuera de la comunidad universitaria con el fin de aunar esfuerzos en actividades de investigación

Número de Convenios con empresas y organismos públicos y privados regionales, nacionales e internacionales

 

Vinculación con la comunidad

Articulación con la comunidad para el desarrollo de actividades de investigación.

Número de proyectos dirigidos al desarrollo de las comunidades

 

Vinculación de los egresados

Participación de egresados en actividades de investigación

N° de egresados participantes en actividades investigación vigentes.

 

 

 

 

 

 

 

Control de Gestión

 

 

 

 

Académico

Actividad en clase

Control del perfil profesional en función de la planificación académica

Número de Unidades curriculares administradas

Tutorías de Tesis

Asesorías de proyectos de grado.

Numero de tesis de grados asesoradas

Producción Instruccional

Desarrollo de recursos dirigidos al apoyo de la actividad docente

Numero de Recursos Instruccionales desarrollados por docentes

 

 

 

Investigación

Proyectos Realizados

Desarrollo de proyecto de interés científico y tecnológico.

Número de proyectos de Investigación realizados por docente

 

Concursos Ganados

Premiaciones obtenidas en materia de investigación y desarrollo

Número de Concursos de Investigación en los que ha participado

 

Publicaciones

Producción intelectual de publicación científica

Número de publicaciones realizadas por docentes

 

 

 

Extensión

 

Proyectos Comunitarios

Proyectos de vinculación social y tecnológica dirigidos al desarrollo de comunidades

Número de proyectos socioproductivos desarrollados y/o asesorados por los docentes

Cursos de Extensión

Eventos de extensión promovidos o participados

Numero de eventos de extensión participados por el docente

Fuente: El Autor. (Año 2012)

7.2. Modelo Propuesto para la Gestión de Capital Intelectual:

Partiendo del marco estratégico actual del IUT de Cumaná, de su análisis interno y externo y de las problemáticas planteadas por los Coordinadores de PNF a través de las entrevistas, las cuales repercuten en el logro de los objetivos estratégicos de la Institución, el Modelo de Gestión de Capital Intelectual debe ofrecer a los directivos del IUT de Cumaná información relevante para la toma de decisiones y facilitar información la comunidad iutista (docentes, estudiantes, administrativos) y terceros (comunidades y entes gubernamentales) el valor sobre los activos intangibles (de conocimiento) de la institución.

El Modelo de Gestión del Capital Intelectual debe permitir transformar los capitales humano y relacional, en capital estructural útil, permitiendo evaluar el logro de los objetivos institucionales:

  1. Ofrecer formación integral de Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros calificados, dentro de parámetros de excelencia académica.
  2.  Realizar investigación, preferentemente aplicada que contribuya a resolver problemas del entorno y al fortalecimiento del Instituto como Centro de Educación Superior de reconocida solvencia científica, tecnológica y humanística.
  3. Ofrecer cursos de Post-Grado para T.S.U. e Ingenieros en aquellas áreas prioritarias de competencia académica de la institución.
  4. Desarrollar convenios, programas y proyectos, dirigidos a fortalecer las relaciones del Instituto, tanto en el ámbito Nacional como Internacional, que faciliten la prestación de asesorías y servicios técnicos, la formación de recursos humanos dentro de la industria y la transferencia de tecnología generada por el IUT-Cumaná.

El modelo propuesto resultado de esta investigación está apoyado en el Modelo Intelect como "base de referencia" que se basa en los tres capitales (Humano, Estructural y Relacional) y en el Modelo para la Gestión de Capital Intelectual de las Instituciones de Educación Superior de México; Caso de Estudio de la Escuela Superior de Computo del Instituto Politécnico Nacional, propuesto en la Tesis de Grado para obtener titulo de Doctorado en Ciencias Administrativas por Busto Farias, Eduardo (2008), donde propone un modelo de influencia del Capital Intelectual desde una perspectiva macro, meso y micro de la realidad estudiada por dicho autor. A partir de dichos elementos y en función de la realidad de la Institución en estudio en el presente trabajo y de las variables e indicadores definidos  para la misma, se diseña un modelo específico para el IUT Cumaná como un sistema compuesto de: entradas, procesos y resultados, además de la retroalimentación entre las entradas y las salidas. Con este Modelo se podrá disponer del conjunto de directrices y procesos específicos de gestión del Capital Intelectual y del conocimiento de la institución.

Las entradas, los insumos o recursos están formados por activos de dos tipos: Tangibles e intangibles. Los tangibles están constituidos por la infraestructura física y el presupuesto de la Institución. Los del segundo tipo se refieren a los recursos de conocimiento que en este caso son el capital intelectual, el cual se compone de tres elementos ya presentados: Capital Humano, Capital estructural y capital relacional.

Así mismo, partiendo del ambiente interno y externo de la Institución y del marco estratégico de la misma, se identificaron las áreas básicas del desarrollo universitario definiéndose los procesos de Gestión los podemos dividir en cuatro niveles.

  1. El primero son los procesos de Dirección que incluyen: la Comprensión del Entorno Universitario, Desarrollo de la Visión y la Estrategia, Gestión de Relaciones con el entorno y Gestión del Cambio. Estas áreas son gestionadas por los Directivos y/o Rectores de la Institución y serán los encargados de impulsar y supervisar el desarrollo de las estrategias propuestas.
  2. El segundo son los procesos Claves que incluyen: Investigación, Docencia, Difusión, Extensión y Vinculación Comunitaria y Producción; estos comprenden las áreas para el desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo, la concreción de un auténtico plan de aprendizaje permanente dirigido al profesorado y a los alumnos, el cual parte de una realidad concreta y objetiva que puede servir  de base para la integración del Sistema IUT con otras instituciones de otros niveles de educación y en apoyo a satisfacer las necesidades de las comunidades.
  3. El tercero se propone como  los procesos de Gestión de Conocimiento formados por: la Creación y Captura, donde cada individuo de la Institución documente los pasos que realiza para alcanzar su objetivo a través de la ejecución de proyectos académicos, de investigación y de extensión que permitan innovar; Transferencia y Distribución, a través de medios o sistemas de comunicación, para transmitir la información depositada y que todos puedan acceder a esa información que será utilizada en la generación de nuevos conocimientos; Aplicación y Explotación para satisfacer las necesidades de las comunidades y Reutilización y Renovación en el desarrollo de nuevas investigaciones.
  4. El cuarto son los procesos de Soporte que incluyen la Gestión del Talento Académico, Gestión Administrativa y Financiera, Apoyo Informáticos y Telemático, Gestión de Asistencia Estudiantil, Gestión de Servicios Generales, Gestión de Recursos Bibliotecarios y Planificación, Evaluación y Gestión de Proyectos de Desarrollo, están comprendidas por todas aquellas áreas que brindan apoyo en el logro de los objetivos propuestos dentro de los procesos claves y van en consonancia con la Estructura Institucional propuesta en el Plan Rector del IUT de Cumaná.

La retroalimentación entre insumos y resultados permite adaptar los procesos a las necesidades del contexto de la institución, como en este caso en la generación de indicadores de gestión del capital intelectual a fin de que el proceso de rendición de cuentas del IUT de Cumaná sea más completo y de acuerdo a los estándares exigidos por los entes rectores, esto se logra  a través de la medición y el control de cada actividad una vez identificados las entradas y resultados asociados a ella.

Estas relaciones entre entradas y salidas pueden estimarse y evaluarse mediante análisis estadístico de correlaciones entre los diferentes indicadores del Capital Intelectual y los rendimientos de la Institución "Benchmarking"  de otros Institutos Universitarios.

El modelo completo se muestra a continuación en la ilustración 8 .

Ilustración 8. Modelo para la Gestión del Capital Intelectual propuesto para el IUT de Cumaná.
Fuente: El Autor (Año 2012) con base de Busto, E. (Año 2008)

7.3. Definición de Estrategias de Vinculación del Modelo Propuesto en base a los objetivos Institucionales.

Después de haber establecido la situación actual del Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná en cuanto a su Capital Intelectual, de la revisión de la Misión y Visión institucional y de un diagnostico interno y externo se desarrollaron las diferentes estrategias a través del análisis FODA, las cuales se agruparon en función de la dimensión del Capital Intelectual respectivo (humano, estructural y relacional) y en enfocada a alcanzar el logro de los objetivos institucionales.

Tabla 3. Clasificación de las estrategias en las dimensiones y objetivos respectivos

Dimensión: Capital Humano

 

Objetivos

Estrategias

Estrategia según FODA

Objetivo 1: Ofrecer formación integral de Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros calificados, dentro de parámetros de excelencia académica.

Diseñar nuevos currículos de acuerdo con las necesidades de la época a nivel local, regional y nacional

FA

Diseñar e implementar el plan de formación y desarrollo de docentes

FO

Asumir la información científica y tecnológica como parte integral de la formación académica

FO

Elaborar un reglamento interno que contemple las normas y procedimientos para regular las actividades de investigación, postgrado y producción

DO

Gestionar la evaluación permanente (traducir el desempeño en resultados medibles y observables)

FO

Dimensión: Capital Estructural

 

 

Objetivo2: Realizar investigación, preferentemente aplicada que contribuya a resolver problemas del entorno y al fortalecimiento del Instituto como Centro de Educación Superior de reconocida. solvencia científica, tecnológica y humanística.

 

Generar Programas de motivación e incentivos para investigadores

FO

Realizar evaluación, seguimiento y control de los proyectos de investigación

FO

Crear un Banco de proyectos de investigación, tesis de grado y postgrado al servicio de las entidades públicas y privadas en la solución de problemas del entorno social.

FO

Fortalecer las áreas de producción académica e investigativa, incursionar con mayor ímpetu en la comunidad educativa nacional y en los medios masivos de comunicación.

FA

Gestionar recursos destinados al desarrollo de la investigación científica y tecnológica

DO

Fortalecer los proyectos sociocomunitarios, en permanente compromiso con el establecimiento de propuestas de construcción de país desde las regiones.

FA

Fomentar el desarrollo de redes de investigadores.

FO

Objetivo 3: Ofrecer cursos de Post-Grado para T.S.U. e Ingenieros en aquellas áreas prioritarias de competencia académica de la institución

 

Gestionar el desarrollo de postgrados en áreas principales del desarrollo local, regional y nacional.

 

DA

Dimensión: Capital Relacional

 

Objetivo 4: Desarrollar convenios, programas y proyectos, dirigidos a fortalecer las relaciones del Instituto, tanto en el ámbito Nacional como Internacional, que faciliten la prestación de asesorías y servicios técnicos, la formación de recursos humanos dentro de la industria y la transferencia de tecnología generada por el IUT-Cumaná

Establecer convenios interinstitucionales para el autoabastecimiento.

FO

Gestionar proyectos conjuntos con los sectores productivos y de servicios públicos y privados

DA

Generar mecanismos de vinculación con el entorno social con el fin de contribuir en el desarrollo local, regional y nacional.

FO

Fuente: El Autor (2012)

8. Desarrollo del Sistema

Siguiendo el Proceso Unificado Rational (RUP) se realizaron una serie de artefactos cuyo fin fue lograr un producto de software en versión prototipo funcional y documentado en varias iteraciones. Se estructuraron todos los procesos y se midió la eficiencia de la organización en términos de Capital Intelectual. Para este proceso de desarrollo de software se utilizó el lenguaje unificado de modelado (UML) para definir el sistema, para detallar los artefactos implementados y para documentar y construir.

La herramienta o aplicación informática para la Gestión del Capital Intelectual del IUT de Cumaná persigue los siguientes objetivos:

  1. Realizar un mejor control del capital Humano, Estructural y Relacional de la Institución
  2. Generar reportes directivos de Capital Intelectual para ser utilizado dentro de los Informes de Gestión y en los Planes Operativos de la Institución.
  3. Visualizar y dar a conocer a la comunidad Iutista los artículos y trabajos de investigación de los docentes y los eventos en materia de investigación que se den dentro y fuera de la misma.
  4. Proporcionar un acceso rápido y sencillo de los datos, a través de una interfaz gráfica sencilla y amigable.
  5. Facilitar una herramienta versátil y adaptable a las necesidades y características de la Institución, que integre los indicadores del Capital Intelectual, haciendo posible su análisis y control, y permitiendo la realización de comparaciones entre las diferentes coordinaciones.

La implementación del sistema para gestionar indicadores capital Intelectual del IUT de Cumaná necesita una serie de requerimientos a saber: Hardware, software y conectividad.

Requerimientos de Hardware

  1. Procesador AMD o Intel preferiblemente de 1.6GB o superior.
  2. Memoria RAM superior o igual a 1 GB.
  3. Disco Duro  de 180 GB.
  4. Periféricos (Monitor de 17", teclado, ratón, equipo multimedia).

8.1. Requerimientos de Software

  1. Sistema Operativo GNU/Linux, distribución Debian Lenny versión 5.0 (versión estable).
  2. HTML (HyperText Markup Language, siglas en inglés) o Lenguaje de Marcado de Hipertexto, el cual es un lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web.
  3. PHP (PHP Hypertext Pre-processor, siglas en inglés) o Pre-procesador de Hypertextos, versión 5.2.3.
  4. El manejador de Base de Datos Postgresql (versión 8.3), es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos y libre,  rápido en entornos web, fácil de utilizar y de interfaz sencilla que incluye funcionalidades necesarias al igual  que otros manejadores conocidos en el mercado.
  5. Apache Web Server (versión 2.5.9), por ser un servidor web seguro que funciona en diferentes plataformas incluyendo GNU/Linux. Contiene  diversos servicios también soporta la inclusión PHP (versión 5.2.3) en conjunción con Postgresql (versión 8.3).
  6. PgAdmin III, que es una aplicación gráfica para manejar el gestor de bases de datos PostgreSQL, de licencia Open Source, de características muy completas, que va desde escribir consultas SQL simples hasta desarrollar bases de datos complejas.

8.2. Requerimientos de Conectividad

  1. Para implementar el sistema de Gestión de Capital Intelectual en el IUT de Cumaná, debe funcionar bajo una arquitectura Cliente/Servidor, implicando una red LAN, usando protocolos TCP/IP, los cuales permitirán entre otras cosas una efectiva conectividad y a su vez poder implementar los niveles de seguridad de acuerdo al usuario que entre a la red.

9. Diseño de Interfaz del Sistema:

Al iniciar el sistema, en la pantalla de acceso de SISCIIUT., son solicitados el código de usuario y su respectiva contraseña. Al introducir dicha de información, los datos son validados en la tabla de perisología del sistema, la cual tiene los datos completos del personal y el perfil del mismo (administrador, docente, coordinador o directivo). La figura 10, presenta el diseño de la pantalla de acceso.          

Ilustración 9. Diseño de la Pantalla de Acceso – Sistema SISCIIUT.
Desarrollado por el Autor (2012)

9.1. Pantalla Principal

Una vez que el usuario logra acceder, se inicia la pantalla principal del sistema. Esta contiene el menú de opciones (lado izquierdo) y el área de trabajo (zona central). Las opciones del menú precisan claramente los indicadores de gestión estudiados en este proyecto. Al hacer clip en cualquiera, se despliega un conjunto de opciones que depende del contexto de desarrollo del indicador. La figura 11., muestra la pantalla principal de SISCIIUT.

Ilustración 10. Diseño de la Pantalla Principal – Sistema SISCIIUT.
Desarrollado por el Autor (2012)

9.2. Reportes de Indicadores de Gestión.

Se generan luego de escoger las opciones correspondientes a los módulos de Indicadores requerido (Capital Humano, estructural o Relacional) y el ítem del reporte solicitado donde contiene los indicadores asociados a dicho ítems. Se establecen las necesidades del reporte (PNF y Año)  y pulsar el botón "Generar Indicador". La misma, genera los gráficos de barra donde se proyecta el período seleccionado en el indicador.

 

Ilustración 11. Diseño de Reportes– Sistema SISCIIUT.
Desarrollado por el Autor (2012)

10. Conclusiones

  1. Con base en las observaciones realizadas y las entrevistas sostenidas con Coordinadores y Jefes de Departamento, se concluye que existe un inadecuado proceso de gestión y rendición de cuenta de los activos de conocimientos generados de las actividades docentes y de investigación; tal situación conduce a fallas en el proceso de toma de decisiones originados entre otros factores por falta de información confiable para tal fin.
  2. A raíz de la situación actual,  se proponen un conjunto de 34 indicadores de Capital Intelectual, orientados a valorar los activos intangibles (conocimientos) generados por dichos procesos. Estos fueron desarrollados tomando como base de referencia el Modelo Intelect y agrupados en 14 indicadores de Capital Humano, 13 indicadores de Capital Estructural y 7 indicadores de Capital Relacional.
  3. La aplicación web desarrollada permite gestionar y reportar de manera confiable y oportuna los indicadores propuestos con el propósito de propiciar  la toma de decisiones y evaluar el cumplimiento de sus funciones con productividad, eficiencia y eficacia.
  4. El Modelo de Gestión propuesto para el Capital Intelectual, es lo suficientemente flexible para adaptarse y responder tanto a la situación actual como al proceso de transformación por el que atraviesa la Institución. El mismo se representa como un modelo compuesto de entradas, procesos y salidas, con la retroalimentación entre insumos y resultados.
  5. Se generaron 16 estrategias de vinculación del Modelo propuesto con el fin de propiciar la generación de activos intangibles (conocimientos) en la Institución; las mismas se agruparon en base a las dimensiones del Capital Intelectual: humano, estructural y relacional y en función del logro de los objetivos institucionales.

11. Recomendaciones

  1. Implementar como tema de desarrollo de otras investigaciones este modelo y evaluarlo periódicamente con nuevos criterios para establecer correcciones y derivar de allí experiencias que puedan ser discutidas en ambiente universitario.
  2. Constituir una dependencia dentro del Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná que permita evaluar periódicamente los diferentes indicadores que se plantaron en esta investigación con el establecimiento de rangos de alerta según cierta frecuencia en aras de proporcionar herramientas idóneas para la gestión del Capital Intelectual de aplicabilidad dentro del Instituto.
  3. Fomentar a través de las diferentes estrategias de vinculación del modelo a la gestión institucional, la integración multidisciplinaria y transdisciplinaria para lograr una cohesión de las diferentes áreas de acción de la vida universitaria tanto de su ambiente interno como el externo.
  4. Emplear el Sistema desarrollado para la Gestión del Capital Intelectual, generar nuevas versiones del mismo y garantizar la adecuada utilización y el empleo de medidas para su correcto funcionamiento con el fin de obtener reportes veraces y que sirvan de base para la toma de decisiones y la planeación Institucional.

Bibliografía

Álvarez, I. y Topete B. (1997). Modelo para una evaluación integral de las políticas sobre gestión de calidad en la educación superior. Gestión y Estrategia. No. 11-12, número doble. Enero-diciembre. Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco.

Barney, J.B. (1991): Firm Resources and Sustained Competitive Advantage, Journal of Management, vol. 17, nº 1, pp. 99-120.

Bonermann, M. y Leitner K. (2002). Measuring and Reporting Intellectual Capital: the case of a Research Technology Organization. Singapore Management Review; p 10.

Bossi, A. Fuentes y Serrano, C. (2001): "El Capital Intelectual en el Sector Público", [en línea] 5campus.org, Capital Intelectual http://www.5campus.org/leccion/cipub [28/09/10].

Brooking, Annie (1997). El capital Intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona, España: Paidos.

Bueno, E., et al. (2002): "Indicadores de Capital Intelectual aplicados a la Actividad Investigadora y de Gestión del conocimiento en las Universidades y Centros Públicos de Investigación de la Comunidad de Madrid" en Capital Intelectual y Producción Científica, Madrid, Dirección General de Investigación.

Bueno, E. (1998): "El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual". Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, no. 164, agosto, pp. 207-229. Madrid.

Bueno, E. (2002): Dirección estratégica basada en conocimiento: teoría y práctica de la nueva perspectiva.

Bueno, E. (2003): Gestión del Conocimiento en Universidades y Organismos Públicos de Investigación. Dirección General de Educación, Madrid.

Bueno, E.; Morcillo, P.; Salmador, M.; (2006): Dirección Estratégica. Nuevas Perspectivas. Pirámide, Madrid.

Busto Farias, Eduardo. (2008) "La Influencia del Capital Intelectual en la Gestión de la Calidad en Instituciones de Educación Superior: El Caso de la Escuela Superior de Computo del Instituto Politécnico de México"

Camisón, C. (2002): Las competencias distintivas basadas en activos intangibles, Barcelona. pp. 117-151

Castells, M. (2000): La sociedad red. La era de la información. Alianza, Madrid.

CIC (2003): "Modelo Intellectus: medición y gestión del capital intelectual". Documentos Intellectus, no. 5, IADE (UAM), Madrid.

Danish Ministry of Science, Technology and Innovation (2003c). Intellectual Capital Statements. The New Guideline. Copenhagen: Danish Ministry of Science, Technology and Innovation.

Edvinsson, Leif y Malone, Michael (1999): El Capital Intelectual, Gestión 2000, Barcelona..

Edvinsson, Leif y Malone, Michael (2003): El capital intelectual: cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Gestión 2000, Barcelona

Edvinsson, Leif y Malone, Michael (2004). El Capital Intelectual. Cómo identificar y calcular el valor inexplotado de los recursos intangibles de su empresa.Colombia: Norma.

Euroforum, (1998): Proyecto Intelect. Medición del Capital Intelectual. Euroforum, Madrid.

Fernandez, Z. (1995): Las Bases Internas de la Competitividad de la Empresa, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 4, nº 2, pp. 11-19.

Fernandez, E. (1996): Innovación, Tecnología y Alianzas Estratégicas. Factores Clave de la Competitividad, Civitas, Madrid.

Fernandez, E.; Montes, J.M.; Vazquez, C.J. (1998): Los Recursos Intangibles como Factores de Competitividad de la Empresa, Dirección y Organización, nº 20, pp. 83-98.

Fernandez, Z. y Suarez, I. (1996): La Estrategia de la Empresa desde una Perspectiva basada en los Recursos, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 5, nº 3, pp. 73-92.

Fuenmayor Blanca,  Perozo Sunny y Jelly Narvaéz (2007). "Investigación y Gestión del Conocimiento.Caso: Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas".

Grant, R. (1991): The Resource-Based Theory of Competitive Advantadge: Implications for Strategy Formulation, California Management Review, vol. 33, nº 34, pp. 114-135.

Grant, R. (1996 a): Dirección Estratégica. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones, Civitas, Madrid.

Grant, R.  (1996 b): Prospering in Dinamically-Competitive Enviroments: Organizational Capability as Knowledge Integration, Organization Science, vol. 7, nº 4, pp. 375-388.

Guerrero, Omar (2001) Nuevos Modelos de Gestión Pública. Revista Digital Universitaria. México, UNAM. 30 de septiembre. Vol.2, No.3. Recuperado el 27 de Septiembre de 2010 de:http://www.revista.unam.mx/vol.2/num3/art3/index.html.

Hall, R. (1992): The Strategic Analysis of Intangible Resources, Strategic Management Journal, vol. 13, pp. 145-158.

Hall, R. (1993): A Framework linking Intangible Resourcesand Capabilities to Sustainable Competitive Advantage, Strategic Management Journal, vol. 14, pp. 607- 618.

Hedlund, G. A (1994): Model of Knowledge Management and N-Form Corporation, Strategic Management Journal, vol. 15, pp. 73-90.

Hedlund, G. y Nonaka, I. (1993): Model of Knowledge Management in the West and Japan, en Lorange, P. et al. (eds.): Implementing Strategic Process: Change, Learning and Cooperation, Blackwell, Oxford, pp. 117-144.

Hellstrom, Tomas and Husted, Kenneth. (2004). Mapping knowledge and intellectual capital in academic environments: A focus group study. Journal of Intellectual Capital; 5, 1; BI/INFORM Global. pg. 165.

Hernandez, R. Fernandez C. Baptista, P. (2002). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc. GrawHill

Itami, H. (1994): Los Activos Invisibles, en Campbell, A. y Luchs, K. (eds.): Sinergia Estratégica , Deusto, Bilbao.

Itami, H.; Roelh, T.W. (1987): Mobilizing Invisible Assets , Harvard University Press, Cambridge.

Kogut, B.; Zander, U. (1992): Knowledge of the Firm, Combinative Capacities, and the Replication of Technology , Organizational Science, vol. 7, nº 3, pp. 283-301.

Kogut, B.; Zander, U. (1996): What Firms Do?. Coordination, Identity and Learning, Organization Science, vol. 7, nº 5, pp. 502-517.

Leitner, K. (2004). Intellectual Capital reporting for Universities: conceptual background an application for Austrian universities: Research evaluation, pp 129-140.

Lovera Davila, Daniel F. (2006) "Aplicación del modelo de gestión del conocimiento Intelect a las actividades de investigación del IIGEO-UNMSM".

Malave Quijada, Leonardo J.(2007) "Diseño de un Modelo de Gestión de Conocimientos para la generación de ventajas competitivas en las áreas de docencia e investigación en el Instituto Universitario de Tecnología de Cumaná".

Márquez Villegas, Martha E.(2006) "Medición del capital intelectual en las universidades. Modelo para el Subsistema de la Investigación Científica de la UNAM".G E M E N T

Martinez, A. y Pérez, M. (2002): "El control de la eficiencia en las actividades de I+D de la empresa industrial española". Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa. Nº 13. Septiembre-Diciembre. Págs.: 499-518.

Meritum (2002). Directrices para la gestión y difusión de información sobre intangibles (informe sobre capital intelectual). Madrid: Proyecto MERITUM. Versión electrónica.

Misión Alma Mater (2009). Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Caracas.

Morcillo,  P. (2006): Cultura e innovación empresarial. La conexión perfecta. Thomson Editores, Madrid.

Morgan, M. S. (2001): "Making Measuring Instruments". History of Political Economy. Winter Suplement. Vol.33. Pp: 235-251.

Navas, J.E.; Guerras, L.A. (1998): La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones, Civitas, Madrid, Segunda edición.

Nonaka, Y. (1991): The Knowledge Creating Company, Harvard Business Review, vol. 32, nº 3, pp. 27-38.

Nonaka, Y. (1994): A Dinamic Theory of Organizational Knowledge Creation,Organization Science, vol. 5, nº 1, pp. 14-37.

Nonaka, I.; Takeouchi, H. (1995): The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics for Innovation , Oxford University Press, Nueva York.

Penrose, E. (1959): The Theory of the Growth of the Firm, Wiley, Nueva York.

Peteraf, M. (1993): The Cornerstones of Competitive Advantange: A Resource-Based View. Strategic Management Journal, vol. 14, pp. 179-191.

Proyecto Nacional de Universidad Politécnica (2007). Versión Preliminar. colectivo Nacional de Institutos y Colegios Universitarios de Venezuela. San Felipe, Noviembre, 2007

Reed, R.; De Fillipi, R.J. (1990): Causal Ambiguity, Barriers to Imitation and Sustainable Competitive Advantage, Academy of Management Review, Vol. 15, nº 1, pp. 88-102.

Rodriguez Ruíz, Oscar (2003)"Indicadores de Capital Intelectual: Concepto y Elaboración" Instituto Universitario de Administración de Empresas. Universidad Autónoma de Madrid.

Roos, G.; Roos, J.; Edvisson, L.; Dragonetti, N.C. (2001): Intellectual Capital. Navigating in the new Business Landscape , McMillan, Londres.

Salas, V. (1996): Economía y Gestión de los Activos Intangibles, Economía Industrial, nº 307, pp. 17-24.

Spender, J. (1996): Making Knowledge the Basis of a Dynamic Theory of the Firm, Strategic Management Journal, vol. 17, special issue, winter, pp. 45-62.

Spender, J.C.; GRANT, R. (1996): Knowledge and the Firm: Overview, Strategic Management Journal, vol. 17, special issue, winter, pp. 5-9.

Stewart, Thomas A. (1998): La nueva riqueza de las organizaciones: El capital intelectual. Buenos Aires: Granica.

Stewart, Thomas A. (2000): Capital intelectual. La era industrial se acabó – bienvenido a la era del conocimiento.

Sveiby, R. (1997): The New Organizational Wealth, Berrett-Koehler, San Francisco.

Tenorio Paredes, Violeta (2007). "Gestión del capital humano en instituciones educativas estatales del Perú".  Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 

Tsoukas, H. (1996): The Firm as Distributed Knowledge System: A Constructionist Approach, Strategic Management Journal, vol. 17, special issue, winter, pp. 11-25.

UNESCO (1998). Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. París.

Ventura, J. (1996): Análisis Dinámico de la Estrategia Empresarial. Un Ensayo Interdisciplinario, Universidad de Oviedo, Oviedo.

Viloria V. Flores M. y Blanco A. (2008). Capital Intelectual. Activo Intagible en la Facultad experimental de Arte de la Universidad del Zulia.

Wernerfelt, B. (1984): A Resource-based View of the Firm, Strategic Management Journal, vol 5, pp. 171-180.

Winter, S Nelson, R.;. (1982): An evolutionary theory of economic challenge, Belknap Press, Cambridge. Citado en Bueno, E.; Morcillo, P.; Salmador, M.; (2006): Dirección Estratégica. Nuevas Perspectivas. Pirámide, Madrid.

Zander, U.; Kogut, B. (1995): Knowledge and the Speed of the Transfer and Imitation of Organizational Capabilities: An Empirical Test, Organization Science, vol. 6, nº 1, pp. 76-92.


1. Email: mercedesortiz04@yahoo.es
2. Email: sardellayulia@hotmail.com


 

Vol. 37 (Nº 17) Año 2016

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]